_
_
_
_

El PP designa a Mayor para que encabece su lista en las elecciones al Parlamento Europeo

Acebes afirma que los populares vascos elegirán "sin interferencias" a su próximo líder

Jaime Mayor Oreja, presidente de honor del PP vasco y candidato popular a lehendakari en las elecciones de 2001, uno de los tres competidores en la sucesión de José María Aznar y el único diputado del PP por Álava en esta legislatura, será el cabeza de lista de los populares en las elecciones al Parlamento Europeo, que se celebrarán el 13 de junio. Así lo decidió ayer el Comité Electoral del PP. Su presidente, Ángel Acebes, afirmó que han optado por Mayor porque quieren "ganar las elecciones" y él es "el mejor candidato, no sólo del PP sino de todos los partidos".

Jaime Mayor, según la opinión de Ángel Acebes, ahora número dos del PP, es el "mejor candidato" para las elecciones europeas por cuatro motivos: "Es una persona de profundas convicciones"; "tiene acreditado su servicio a España"; cuenta con "todo el afecto y consideración" de los militantes y votantes del PP, y "es una garantía para la buena defensa de los intereses de España en la Unión Europea".

Acebes puso como ejemplo de la "capacidad de Mayor para defender los intereses de España en Europa" una noticia de ayer mismo: el resultado de la reforma sobre el aceite de oliva, el algodón y el tabaco, que fue calificada por la nueva ministra, Elena Espinosa, como "insatisfactorias para España". El número dos del PP lo interpretó de esta forma: "Acabamos de asistir al primer gran fracaso del Gobierno de Zapatero en su primera negociación europea". El resultado de esta negociación, subrayó, "ha desmentido aquello de que lo que es bueno para Europa es también bueno para España". Es una frase del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en su discurso de investidura.

El argumento de Acebes es que con Mayor Oreja en el Parlamento Europeo habrá alguien "que muestre en la UE cómo se defienden los intereses de España en Europa, que no puede ser siempre cediendo".

Acebes negó que la candidatura de Mayor Oreja sea la segunda mejor solución que tiene el PP después de que Rodrigo Rato quedase descartado al triunfar su candidatura a dirigir el Fondo Monetario Internacional. Según él, no ha habido más candidato a las europeas que Mayor. Se le ofreció oficialmente ayer mismo, cuando se reunió el Comité Electoral del PP. Y Mayor contestó que estaba "absolutamente disponible para lo que dijera el partido".

El PP no ha realizado, según Acebes, ninguna encuesta para ver qué candidato tendría más posibilidades. Pero sí cree que está acreditado el "gran respaldo" de los votantes y simpatizantes del PP a Mayor Oreja.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Loyola de Palacio

Acebes justificó también que Loyola de Palacio, anterior cabeza de lista del PP a las europeas de 2000 y ahora vicepresidenta de la Comisión Europea, no sea su número uno en esta ocasión. Argumentó que De Palacio ha asegurado que "debe culminar" su tarea como comisaria europea y que ello sería incompatible con ser cabeza de lista de las europeas. Pero no lo sería, matizó después, con participar en esa lista europea en un puesto distinto al primero. Acebes se negó a dar más datos, pero De Palacio podría complementar la candidatura de Mayor, que es más popular pero tiene menor conocimiento de los asuntos europeos que la vicepresidenta de la Comisión.

Esta posibilidad, además, cuadra con la respuesta que Acebes dio a cómo se elegirá el nuevo líder del PP vasco y candidato a lehendakari. "Lo decidirán los populares vascos. Les apoyaremos en lo que ellos decidan. Se lo han ganado a pulso", replicó Acebes a la pregunta de si la dirección del PP desde Madrid "sugeriría" la candidatura de Loyola de Palacio como candidata a lehendakari para las próximas elecciones vascas.

En el PP del País Vasco son crecientes las voces que reclaman esa autonomía y desaconsejan que su candidato a lehendakari pueda ser visto como "alguien designado por Madrid", que no lleve años dedicado a la tarea política en el proceloso día a día de Euskadi.

Ayer mismo, Antonio Basagoiti, vicesecretario del PP vasco y concejal en Bilbao, pidió públicamente que no haya "tutelas" de Madrid. "Algunos de los males de nuestro partido se deben a que muchas veces las decisiones no se toman aquí", declaró Basagoiti en rueda de prensa en Bilbao. En su opinión, los votantes vascos no verían bien un candidato a lehendakari que no lleve años allí peleando cada día por el proyecto de los populares vascos. Ese perfil sí lo daría, en cambio, María San Gil, vicesecretaria y concejal del PP en San Sebastián.

Con la candidatura de Mayor a las europeas, además, los tres vicesecretarios del PP desarrollarán su actividad principal lejos de Madrid: Mayor en Bruselas, Rato en Washington y Javier Arenas en Sevilla.

El secretario general del PP, Mariano Rajoy, con Jaime Mayor Oreja, en el Congreso.
El secretario general del PP, Mariano Rajoy, con Jaime Mayor Oreja, en el Congreso.ULY MARTÍN

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_