_
_
_
_
Crítica:DORMIR
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Lección de hospedaje en Portugal

POUSADA DE SANTA MARIA DO BOURO, monasterio rehabilitado por el arquitecto Eduardo Souto de Moura

Una ventana y detrás otra y detrás otra... El monumento establece un juego de perspectivas y sombras sobre sus propias ruinas. A contraluz de los arcos, la tangente solar articula desde su cénit cada inflexión del claustro. Esto es arquitectura. Palabras mayores cuando las dibuja un catedrático de los ángulos y las hipotenusas como el portugués Eduardo Souto de Moura, cuyo estribillo poético adquiere carácter de himno en la novísima Pousada de Santa Maria de Bouro, frente a las estribaciones serranas del parque nacional de Peneda-Gêres.

El monasterio benedictino de Bouro desempeñó un rol clave para la dinastía portuguesa de los Aviz tras la invasión castellana de 1383. En nombre de doña Beatriz, hija del rey João I, el abad y 600 monjes empuñaron las armas y detuvieron el avance enemigo en el desfiladero de Portela do Homen, a resultas de lo cual consiguieron el privilegio real de celebrar misas con una armadura bajo la túnica. Tras la supresión de las órdenes religiosas, en 1834, el cenobio entró en declive hasta su reciente incorporación a Pousadas de Portugal, una red hotelera simétrica y equidistante a la de los Paradores españoles.

POUSADA DE SANTA MARIA DO BOURO

Categoría oficial: 4 estrellas.

Dirección: Lugar do Terreiro. Amares, Braga (Portugal). Teléfono 00 351 253 37 19 71. Fax 00 351 253 37 19 76. Central de reservas: 902 33 63 63 (en lengua española). Internet: www.pousadas.pt.

Instalaciones: jardín, piscina, salón de billar, sala de convenciones para 80 personas, bar, restaurante. Habitaciones: 30 dobles y 2 'suites'; todas con baño, calefacción, aire acondicionado, teléfono, minibar, TV vía satélite, radio, secador de pelo y albornoz. Servicios: no hay facilidades para discapacitados, no admite perros. Precios: temporada alta, 178 euros + 7% IVA; temporada baja, 125 euros + 7% IVA; desayuno, 12 euros + 7% IVA; descuentos y promociones hasta el 40%, consultar a la central de reservas.

Tarjetas de crédito: Diners Club, Master Card, Visa, 6000.

Arquitectura ... 10

Decoración ... 9

Estado de conservación ... 9

Confortabilidad habitaciones ... 5

Aseos ... 6

Ambiente ... 9

Desayuno ... 6

Atención ... 7

Tranquilidad ... 9

Instalaciones ... 8

Más información
MAESTRO DE LA PERSPECTIVA

Más que un rescate formal, Souto de Moura ha protagonizado aquí una reinterpretación ideológica del entorno escénico, muy lejos del remedo románico y el respeto por la historicidad del monumento. El agua, el aire, las ideas..., todo fluye en armonía y se disuelve en la secuencia minimalista de las fachadas y los corredores, entre los arcos y los ventanales, bajo las bóvedas de crucería y las escalinatas sin fondo. Piedra y acero, madera y cristal. Y la utilidad de la ruina como un episodio arquitectónico más.

En un intencionado contraste pretérito/presente, el mobiliario de diseño y las modernas composiciones ikebanistas buscan acomodo entre los retazos de azulejería remanente de los siglos XVI y XVIII y otros objetos decorativos originales del monasterio. Aunque en el interior de los dormitorios, inopinadamente, estas habilidades estéticas constituyan una incomodidad para los huéspedes. Ya desde el apretado croquis del tabique separador de las camas y el diedro lateral que apunta el cuarto de baño se advierte que uno acabará pillándose los dedos con las puertas de los armarios.

Un orden geométrico de dinteles enmarca los distintos espacios de ocio y restauración: mesas de juego, salones de lectura o charla, sala de billar, áreas diseñadas simplemente para meditar, y, por fin, el restaurante. Bajo una impresionante bóveda a 15 metros de altura, en el lugar de las antiguas cocinas, los comensales paladean hoy el recetario monacal elevados al séptimo cielo de la nueva era. Acordes de fado anuncian la discografía completa de Madredeus durante la cena: "Os dias são as noites".

Aspecto de la delicada intervención del arquitecto Eduardo Souto de Moura en la rehabilitación del edificio.
Aspecto de la delicada intervención del arquitecto Eduardo Souto de Moura en la rehabilitación del edificio.F. G.

ALREDEDORES

LOS jardines y las dependencias, repletos de atractivos botánicos y arquitectónicos, invitan a quedarse en el perímetro monumental. Un paseo a pie puede ascender por las sierras del parque de Peneda-Gêres. Dentro de sus límites, poblados de dólmenes y menhires, cascadas y riachuelos, el bosque de Albergaría ofrece senderos para excursiones, y Caldas de Gêres, los beneficios termales de unas aguas fluoradas contra las enfermedades cutáneas, ya conocidas en tiempos de los romanos. La urbe más próxima es Braga, a 15 kilómetros, en la que cabe visitar su catedral (siglos XII al XVI), la iglesia de Santa Cruz (siglo XVII), las casas das Gelosias (de los siglos XVII y XVIII), así como los palacios dos Biscainhos y do Raio (siglo XVIII).

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_