Después del dolor físico
Pasados los primeros días de conmoción, y según la experiencia del 11-S, ¿qué trastornos psicológicos más duraderos cabe esperar en los afectados, sus familiares y otros ciudadanos que sólo han seguido la tragedia a través de los medios de comunicación?
Una vez transcurridos los primeros días o semanas del inconmensurable impacto traumático, es aceptable asumir que las víctimas y sus allegados están a punto de superar una buena parte del dolor físico secundario a los terribles atentados vividos en Madrid.
Pero es conveniente también prever y tener a punto las diferentes aplicaciones diagnósticas y terapéuticas del plan de asistencia a catástrofes. En este sentido, conviene recordar que de la experiencia clínico-epidemiológica se deduce que, una vez transcurridas varias semanas, el problema fundamental es el dolor moral y el impacto psicológico producido no sólo sobre las víctimas, sino también sobre los allegados y sobre los que, de una u otra manera, presenciaron en directo o a través de los medios las impactantes imágenes de la catástrofe humana.
Es aconsejable facilitar la expresión verbal y la ventilación de los sentimientos
Los psiquiatras clínicos y los epidemiólogos conocemos que, entre los trastornos mentales y del comportamiento y diferidos más prevalentes, está el denominado trastorno de estrés postraumático (TEPT), uno de los subtipos de los diferentes trastornos de ansiedad.
Dada la importancia pronóstica y terapéutica que conlleva la identificación temprana y la correcta orientación hacia los diferentes tratamientos, se considera muy acertado en estos momentos:
- Abrir consultorios psicológicos.
- Facilitar la identificación y cribado de este tipo de trastorno de ansiedad.
- Orientar a los ciudadanos hacia los lugares y profesionales más adecuados y competentes para afrontar este tipo de dolor moral.
Durante los próximos días, en esta serie, Madrid en la mente, facilitaremos los procedimientos de identificación de las manifestaciones precoces o de inicio de diferentes trastornos de ansiedad y, en especial, del trastorno de estrés postraumático.
Todo ello pretende contribuir a la socialización del conocimiento clínico y a la prevención en salud mental, así como atender al compromiso social que los docentes y los clínicos tenemos contraído con la sociedad actual.
De experiencias recientes como la del 11-S en Nueva York se desprende que, en los primeros estadios postraumáticos resulta de alivio e interés terapéutico el despliegue de medidas que faciliten la expresión verbal y ventilación de sentimientos, en torno a las consecuencias sociales y personales de lo catastrófico. Como lo es también la disponibilidad de medidas psicoeducativas que permitan contribuir a establecer los límites reales del daño y el afrontamiento adecuado del impacto.
En la era de la internáutica no puede subestimarse la importancia y la gran ayuda que supone para los ciudadanos la visita a las diferentes páginas web que ofrecen información sobre este asunto. Sugiero estas webs de gran interés:
Ministerio de Sanidad y Consumo: http://www.msc.es
Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés: http://www.ucm.es/info/ seas/tep/
Guía de Autoayuda tras los atentados del 11-M (en PDF): http://www.ucm.es/info/upsiclin/guia11m.pdf
National Center for PTSD: http://www.ncptsd.org/facts/disasters/fs_selfspan_disaster. html
National Institute of Mental Health: http://www.nimh.nih.gov/anxiety/sp_ptsdri1.cfm
Área de Psiquiatría de la Universidad de Oviedo: http://uniovi.es/psiquiatria
Los lectores que quieran profundizar en este asunto disponen de estas obras en castellano y de fácil comprensión:
- Psicología para después de una crisis. Manuel Trujillo. Aguilar, 2002.
- Las víctimas de la violencia. Editado por Enrique Baca Baldomero y María Luisa Cabanas Arrate. Triacastela, 2003.
- Trastorno de estrés postraumático. Coordinado por Julio Bobes García, Manuel Bousoño García, Alfredo Calcedo Barba, María Paz González García-Portilla. Masson, 2000.
- Psiquiatría en Esquemas. Trastorno de estrés postraumático. Julio Bobes, María Paz González García-Portilla y otros autores. Ars Médica, 2002.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.