_
_
_
_
ELECCIONES 2004 | Andalucía

El PSOE da un vuelco espectacular en Málaga al acaparar el voto útil

IU y PA mantienen su escaño autonómico, y Álvarez supera a Villalobos por 13 puntos

El PSOE ha dado un vuelco sin precedentes al panorama político en Málaga con una rotunda victoria en autonómicas y generales. Beneficiados por una alta participación, 73%, y por la concentración del voto de la izquierda, los socialistas ganan un diputado en el Parlamento autonómico y dos en el Congreso, con un crecimiento del 43%. PA e IU mantienen su representante en la Cámara andaluza, pero la federación ha perdido en Madrid un escaño que era histórico.

Más información
Chaves logra mayoría absoluta y hunde al PP

El voto útil funcionó en Málaga y catapultó al PSOE a una amplia victoria con magnitudes similares a la clara hegemonía que mantuvo en la provincia hasta los años 90. El vuelco tiene datos espectaculares. Si hace hace 10 meses el PSOE fue la segunda fuerza en número de votos en la provincia en las elecciones municipales, ayer ganó los comicios en 96 de los 100 municipios, y aventajó al PP en 13 puntos.

La primera circunscripción andaluza en la que el PP consiguió una victoria electoral -autonómicas de 1994- y en la que desde entonces empataba sistemáticamente a escaños con el PSOE, le dio ayer claramente la espalda. Con el 91,6% del escrutinio autonómico, los socialistas malagueños tendrán en la nueva legislatura ocho escaños en el Parlamento andaluz, uno más que en la anterior legislatura, representación que no alcanzaban desde las autonómicas de 1990.

La candidatura encabezada por el consejero de Agricultura de Chaves en la última década, Paulino Plata, logró el 47,4% de los sufragios, 12,7 puntos más que el PP, que hace cuatro años le aventajó por uno. Plata consideró el resultado un respaldo a las "nuevas ideas y buenas maneras" del PSOE.

El PP, liderado por su presidente provincial, Joaquín Ramírez, pierde siete puntos que se traducen en un escaño menos, por lo que tendrá seis.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Esta vez la abstención no se alió con el PP. La participación superó el 73%, y se acercó a la marca histórica del 74,7% registrada la última vez que el PSOE ganó unas elecciones en la provincia de Málaga.

Joaquín Ramírez admitió sin paliativos la derrota. "El veredicto del pueblo es inapelable y la calificación se hace por si misma, ha habido un vuelco importante", dijo.

El andalucista Ildefonso dell´ Olmo, y el diputado de Izquierda Unida (IU) Antonio Romero han conseguido mantener su representación. Sin embargo, la concentración del voto útil de la izquierda en el PSOE ha provocado que la federación pierda el escaño que tenía en el Congreso de los Diputados, donde por primera vez desde 1982 no contará con ningún representante malagueño. "La gente estaba alarmada por la actitud del PP y ha habido un trasvase que nos ha perjudicado", reconoció Romero.

Pero más llamativa resulta aún la victoria socialista en las elecciones generales, en las que hace cuatro años cayeron derrotados por una diferencia más amplia, 4,4 puntos, y lograron un escaño menos que el PP (5-4). Ayer, el PSOE le aventajó en 13,8 puntos, lo que le ha permitido ganar dos escaños, mientras que el PP ha perdido uno.

Los electores malagueños han dado un severo castigo a Celia Villalobos, cabeza de lista del PP al Congreso de los Diputados por esta provincia desde 1986, tras una campaña en la que la ex alcaldesa y ex ministra ha estado más ausente de lo habitual y en la que ha protagonizado algunas intervenciones muy crispadas. Todos los partidos censuraron además su negativa a participar en ningún tipo de debates, a diferencia de lo que ha hecho el cabeza de lista al Parlamento Andaluz, Joaquín Ramírez.

Aún ayer, tras depositar su voto, Villalobos se mostró "completamente indignada como ciudadana con determinadas actitudes impropias de partidos democráticos y de personas que se suponen que creen profundamente en la democracia".

La ex ministra de Sanidad de Aznar arremetió contra la actitud de sus adversarios políticos tras los atentados terroristas del pasado jueves en Madrid y, aunque sin citar expresamente a ninguno de ellos, censuró que "se aproveche la muerte terrible de las víctimas de los atentados para sacar rentabilidad política" y añadió que en los últimos días se han producido "determinados espectáculos en los que los miembros del Partido Popular nos negamos a participar".

La candidatura socialista al Congreso encabezada por Magdalena Álvarez acaparó casi la mitad de los votos emitidos (49,7%) y ha ganado más de 110.000 con respecto a hace cuatro años. El crecimiento es espectacular, por encima del 43%.

Todos los focos apuntaron a la ex consejera de Economía de la Junta como la principal triunfadora de la noche electoral en Málaga, si bien explicó que "no podía haber euforia, aunque si alegría, porque estos días han sido terribles para todos los españoles", en alusión a la masacre terrorista en Madrid. Sobre la victoria socialista aseguró que "es un paso muy importante para conseguir un futuro mejor".

La secretaria provincial del PSOE, Marisa Bustinduy, aseguró que los resultados son fruto de "un trabajo duro de mucho tiempo para recuperar esa confianza del electorado". La dirigente socialista evitó tirar las campanas al vuelo porque dijo que "lo prioritario" sigue siendo el respeto a las víctimas de la barbarie terrorista.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_