Aguirre se niega a aclarar en Parla si el municipio tendrá un hospital
Una treintena de vecinos de Parla increpó ayer a la presidenta del Gobierno regional, Esperanza Aguirre, durante la inauguración de las nuevas dependencias del Palacio de Justicia del municipio. Exigían la construcción de un hospital. Los residentes aprovecharon la presencia de Aguirre para reclamarle que, de una vez, anuncie que el hospital del sur será construido en Parla, tal y como prometió en su programa electoral del mes de mayo.
El regidor parleño, Tomás Gómez, del PSOE, también instó a la presidenta a cumplir su compromiso y a que no se incline finalmente por Valdemoro, gobernado por el PP, y que también ha ofrecido terreno para la construcción del centro sanitario. Aguirre no dijo ni que sí ni que no y se limitó a despedir a Gómez con una frase enigmática: "No te preocupes. Tendremos el mejor hospital en el mejor emplazamiento".
La presidenta inauguró el nuevo Palacio de Justicia, que lleva funcionando un mes, acompañada por el ministro de Justicia, José María Michavila; del vicepresidente segundo y consejero de Justicia e Interior, Alfredo Prada Presa; del alcalde de Parla, Tomás Gómez, y del de Pinto, el socialista Antonio Fernández. También estuvo presente el delegado del Gobierno, Francisco Javier Ansuátegui; así como vocales del Consejo General del Poder Judicial y varios magistrados.
Mapa en el aire
La visita transcurrió sin incidentes. Pero un grupo de vecinos repartió pegatinas con el lema: "¡Presidenta, cumple tus promesas¡ Hospital en Parla ya. Ayuntamiento de Parla". Después, se acercaron a la presidenta y le exigieron que cumpla con el programa electoral. Aguirre contestó a los presentes que la ubicación final la están estudiando los técnicos. "Pero vamos a ver, si aquí está Pinto, aquí Valdemoro y aquí Parla...", intentó explicar mientras sus dedos dibujaban un mapa imaginario en el aire. No terminó la frase. "No os pongáis nerviosos. Me comprometí y lo vais a tener", dijo la presidenta a otra vecina. Pero Aguirre, en ningún momento, aseguró que el centro sanitario estuviera ubicado en Parla. Y como no lo concretó, el ambiente se caldeó y los vecinos empezaron a cantar: "Si no tenemos hospital, la vamos a liar... Si no tenemos hospital, se va a enterar".
Aguirre abandonó el recinto rodeada por los manifestantes, que consiguieron, bajo la fuerte lluvia, entregarle unas pegatinas. Alguno gritó: "¡Mentirosa!".
"No puedo quedarme al café porque entonces los vecinos van a seguir preguntándome por el hospital", le dijo al senador socialista, Juan Barranco, que también acudió al acto. El alcalde de Parla, al ver que la presidenta se marchaba sin confirmar que el hospital estará en el municipio, le preguntó con ironía al delegado del Gobierno: "Delegado, ¿te voy pidiendo ya la autorización para la manifestación?". "Ya te veo, ya", le contestó, con sorna Ansuátegui.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Esperanza Aguirre
- Declaraciones prensa
- Hospital 9 de Junio
- Parla
- VII Legislatura CAM
- Centros salud
- Vicepresidencia autonómica
- Orden público
- Clínicas
- Gobierno Comunidad Madrid
- Presidencia autonómica
- Atención primaria
- Parlamentos autonómicos
- Provincia Madrid
- Seguridad ciudadana
- Protestas sociales
- Malestar social
- Gobierno autonómico
- Hospitales
- Comunidades autónomas
- Parlamento
- Comunidad de Madrid
- Ayuntamientos
- Política autonómica
- Administración autonómica