_
_
_
_
Crítica:Smart Forfour
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Un Smart con cuatro plazas

Marcos Baeza

El estilo vanguardista y las virtudes urbanas del Smart original, reinterpretados en un utilitario elitista y sofisticado que cumple igual de bien en ciudad y en carretera. El nuevo Forfour (para cuatro, en inglés) mide 3,7 metros de largo, callejea y se aparca con facilidad en ciudad y gasta poco. Pero ahora ofrece cuatro plazas y un maletero correcto, y puede afrontar viajes de largo recorrido. Es el Smart más práctico y versátil.

El Forfour es la nueva alternativa a los coches pequeños más exclusivos: Mini, Mercedes Clase A y Audi A2. Y saldrá a la venta en España el próximo abril con unos precios que reflejan sus aspiraciones elitistas: desde 12.950 euros. A cambio ofrece uno de los conjuntos más completos y sugerentes entre los utilitarios: diseño moderno y original, un interior muy flexible cuidado al detalle y un equipo de seguridad de referencia que incluye cuatro airbags, ABS y control de estabilidad ESP de serie en toda la gama.

Colorista y con estilo propio

El Forfour recoge los patrones de diseño de la familia Smart. Su principal seña de identidad es la célula de seguridad Tridion (el esqueleto del coche), que está a la vista; se ofrece en tres colores diferentes (plata, negro y titanio), y contrasta con los paneles del resto de la carrocería, disponibles en otros 10 colores: rojo, verde, azul, gris, blanco... Esta solución, unida a la variedad de tonos y tapicerías del interior, permite personalizar a medida cada unidad.

En la línea destaca el frontal, afilado y con cuatro faros redondos, y la zaga, que recuerda al Smart original (ahora se llama Fortwo: para dos, en inglés). El resultado es una imagen original y colorista, con una personalidad muy marcada y un estilo dinámico y desenfadado.

El interior sigue el mismo camino y muestra una imagen vistosa y creativa que permite combinar el salpicadero y las tapicerías en varios colores. Pero sobre todo resalta por su flexibilidad, porque cuenta con soluciones muy prácticas para repartir el espacio.

Boletín

Las mejores recomendaciones para viajar, cada semana en tu bandeja de entrada
RECÍBELAS

Motores y equipamientos

La oferta mecánica del Forfour contempla tres motores de gasolina y dos turbodiésel, todos con cambio manual de cinco marchas de serie y el secuencial Softouch Plus de seis como opción (550 euros). En el lanzamiento sólo estarán disponibles dos propulsores de gasolina: 1.3 de 95 CV (desde 14.100 euros) y 1.5 de 109 CV (a partir de 15.100). En junio llegará la opción básica, el 1.1 de tres cilindros y 75 CV (desde 12.950 euros); en septiembre, un 1.5 turbodiésel de 68 CV, y en enero de 2005 se completará la gama con otro 1.5 turbodiésel más potente (98 CV). Pero los precios de las versiones de gasóleo no están todavía definidos.

Además se ofrecerán dos equipamientos diferentes: Pulse y Passion. El primero viene de serie con la célula Tridion en negro, e incluye cierre centralizado con mando, elevalunas delanteros, radio y los sistemas de seguridad. Y el Passion añade aire acondicionado (800 euros en el Pulse), volante y pomo del cambio en cuero, llantas de aleación y un techo de cristal de 1,4 metros de superficie (380 euros en el Pulse). Y la célula Tridion es de color plata.

Entre las opciones destacan los airbags de cortina (255 euros) y el pack confort (590), que incluye retrovisores y elevalunas traseros eléctricos y un apoyabrazos móvil.

El Forfour mide 3,7 metros de largo y tiene una imagen vanguardista. La célula de seguridad (en gris) contrasta con el resto de la carrocería y es su principal seña de identidad.
El Forfour mide 3,7 metros de largo y tiene una imagen vanguardista. La célula de seguridad (en gris) contrasta con el resto de la carrocería y es su principal seña de identidad.

VISTOSO Y FLEXIBLE

LA FLEXIBILIDAD interior es uno de los mejores argumentos del nuevo Forfour, que recoge soluciones de los monovolúmenes para poder repartir el espacio disponible en función de las necesidades de transporte.

Para empezar, la fila trasera es móvil: se desplaza hacia adelante y hacia atrás y permite acomodar a las tallas más grandes o ampliar el maletero. Así, la capacidad puede variar desde 268 hasta 330 litros según la posición que se elija. Pero los respaldos se abaten también por partes, y toda la fila se puede recoger, además, contra la de delante. Y aprovechando estas configuraciones, el volumen de carga llega a 620 y 910 litros, respectivamente.

También se ofrecen, aunque como opción, unas butacas delanteras plegables (200 euros) que son muy útiles para poder transportar esquís, bultos largos..., y también para sentarse en la fila trasera y descansar apoyando las piernas.

El salpicadero es otro de los puntos fuertes. Combina una presentación fresca y vistosa con una generosa dotación de posavasos y huecos para objetos. Y está disponible en cuatro colores: negro, azul, gris y rojo. En la imagen se muestra el salpicadero del acabado superior Passion con varias opciones: volante multifunción (250 euros), dos relojes adicionales (140) y equipo de música con navegador (desde 1.690).

Además cuenta con otras opciones interesantes, como una fila trasera de tres plazas (60 euros) que en realidad es la misma que viene de serie, pero con un reposacabezas y un cinturón de tres puntos más para el pasajero del centro.

DINAMISMO Y BAJO CONSUMO

CON UN PESO que no llega a los 1.000 kilos, el nuevo Forfour es uno de los utilitarios más ligeros del mercado. Esta característica favorece el comportamiento dinámico (distancias de frenado más cortas, menos inercias en las curvas...) y permite, al mismo tiempo, que sus motores ofrezcan unas prestaciones más elevadas de lo habitual en relación con su potencia y cilindrada, con unos consumos reducidos.

Así, el pequeño propulsor 1.1 de tres cilindros y 75 CV alcanza 165 km/h. y gasta tan sólo 4,6 litros en carretera y 7 litros en ciudad. Y el propulsor 1.3 de cuatro cilindros y 95 CV llega ya a 180 km/h., acelera de 0 a 100 km/h. en 10,8 segundos y tiene unos consumos de 4,8 litros en carretera y 7,4 en tráfico urbano. Por último, la mecánica 1.5 de 109 CV, también de cuatro cilindros, ofrece las prestaciones de un mini-GTi: 190 km/h. y 9,8 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h., con un gasto de 4,9 litros en carretera y 7,6 en ciudad.

Aunque no se han facilitado datos oficiales del motor 1.5 turbodiésel, las dos versiones (68 y 98 CV) deberían gastar unos cuatro litros en carretera y seis en ciudad, con una velocidad de 160 y 180 km/h., respectivamente.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Marcos Baeza
Redactor de Motor, especializado en producto y tecnología. Ha desarrollado toda su carrera en EL PAÍS, desde 1998, ligado siempre al automóvil. Sigue la actualidad del sector, prueba los nuevos modelos que llegan al mercado y analiza las tendencias y tecnologías asociadas, como la nueva movilidad eléctrica.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_