La Universidad de Almería defiende la biblioteca de Antonio Moreno
Manifiesto a favor de la gestión pública de los fondos
La Universidad de Almería (UAL) ha hecho público un manifiesto en defensa de la biblioteca de los herederos de Antonio Moreno Martín. Este erudito bibliógrafo reunió más de 100.000 volúmenes que agrupan hasta 600 títulos de publicaciones periódicas, 17 incunables, y colecciones completas de personalidades como Cánovas del Castillo o el marqués de Toca.
La Universidad pidió ayer un esfuerzo de diálogo y negociación entre los propietarios y las autoridades para que el archivo sea gestionado por las administraciones públicas y desde Almería como "patrimonio andaluz".
Los profesores Francisco Andújar Castillo, Fernando Martínez, Íñigo del Guayo y Andrés Sánchez Picón, redactores del escrito, defendieron la necesidad de sensibilizar a la opinión pública sobre la "oportunidad histórica" que tiene Almería. "La Universidad de Almería debería ser la primera interesada en el fondo. Sería como avanzar 500 años si la capital cuenta con una biblioteca noble. Nos haría estar al mismo nivel de las universidades creadas en el siglo XVI", señaló Andújar.
El escrito destaca el "acuerdo unánime" en señalar la colección de Antonio Moreno como una de las más importantes de España "e incluso de Europa".
La concurrencia de factores "tan afortunados" como que ese fondo se encuentre en la comunidad andaluza y, en particular, en la ciudad de Almería, junto con la "constatada disposición dialogante" de los propietarios para facilitar su preservación unitaria y pública en Almería deben ser saludados, para los profesores de la UAL, "como una oportunidad única y probablemente irrepetible en siglos para construir un centro público de investigación puntero, a nivel nacional e internacional, en el ámbito de las humanidades y las ciencias sociales".
Los firmantes del escrito hacen hincapié en la necesidad de que las instituciones, tanto públicas como privadas, sean conscientes del importante capital estratégico que, para la proyección y consolidación cultural de Almería, supondría la existencia de un Centro de Documentación e Investigación de estas características. El manifiesto puede ser consultado en la web de la Universidad.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.