_
_
_
_
Desde el Pacífico
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Internet y la dificultad de mejorar

VIRUS, SPAM, FRAGILIDAD, control, Internet no tiene solamente buenos lados. Por imperfecto que sea, sin embargo, su éxito es tal que resulta delicado renovarlo. Muchos interesados tienen miedo que cualquier intervención ponga en riesgo su funcionamiento sin necesariamente mejorarlo. Ése es el problema que PlanetLab, un consorcio abierto de universidades y empresas privadas, se ha propuesto resolver.

"Tantas personas dependen de Internet que resulta difícil cambiarlo", explicó Larry Peterson, profesor de informática en la Universidad de Princeton durante una rueda de prensa telefónica. Corregir deficiencias e introducir mejorías es un rompecabezas. "Todo el problema es determinar cómo mejorar tecnologías de riesgo en un medio tan exitoso", dice David Culler, otro responsable del proyecto, y profesor en la Universidad de California-Berkeley.

PlanetLab permite realizar experimentos a escala de toda la Red en tiempo real; es mejor que la simulación, porque no peligra la infraestructura existente
Por imperfecto que sea, el éxito de Internet es tal que resulta arriesgado renovarlo. PlanetLab, un consorcio de empresas y universidades, se propone intentarlo
Más información
PLANET:

PlanetLab está creando una "capa virtual" que utiliza Internet para la transmisión de datos. Se trata, según los propios términos de los padres de este proyecto, de una clase de nube que rodea a la red de redes, una nube planetaria, inteligente y cuyos recursos son distribuidos.

PlanetLab cuenta hoy con 220 máquinas colocadas en 100 sitios, en una veintena de países (se puede ver el mapa en el sitio www.planet-lab.org). Espera tener 1.000 dentro de tres años. Enorme ventaja, "los servicios en red instalados por PlanetLab, experimentan todos los comportamientos de la Internet real donde lo único que se puede realmente predecir es la impredecibilidad (latencia, ancho de banda, caminos recorridos)", explican en su página.

Las máquinas de PlanetLab son ordenadores domésticos con sistema operativo Linux y un paquete informático especial. Si los enrutadores normales pueden compararse a policías capaces de dirigir de manera eficaz (los hay) la circulación en un cruce sin saber lo que transportan cada vehículo, los de PlanetLab son capaces de distinguir la buena información de la mala.

La nube consiste en una "virtualización distribuida". Conectadas entre sí (gracias a los enrutadores normales) las máquinas permiten tener una visión global, saber lo que pasa de forma instantánea. Las aplicaciones probadas operan sobre "tajadas" repartidas en cada una de las máquinas distribuidas sobre el conjunto de la red PlanetLab.

Concebido gracias a la colaboración de laboratorios universitarios y privados, PlanetLab pudo empezar gracias a computadoras regaladas por Intel y HP. El consorcio "permite realizar experimentos a escala de toda la red en tiempo real", precisa Culler. "Es mucho mejor que la simulación". No pone en peligro la infraestructura existente; si una tecnología así probada demuestra su utilidad podría entonces ser aplicada a la red en su conjunto.

Tres de los programas actualmente probados sobre PlanetLab atraen la atención. Gracias a la arquitectura distribuida, NetBait puede detectar a tiempo las primeras manifestaciones de un virus. CoDeeN sitúa los embotellamientos digitales y permite disolverlos creando duplicados de las páginas buscadas en lugares de fácil acceso. OceanStore, por su parte, es un sistema de alojamiento distribuido que fragmenta los documentos, los encripta, los reproduce y los hace circular sobre el conjunto de la red. Están así al abrigo de cualquier accidente en un punto dado y pueden conservarse durante mucho tiempo. Un informe del Consejo Nacional de Investigación afirma que "...las tecnologías exitosas y ampliamente adoptadas son susceptibles de osificación lo cual vuelve difícil la introducción de nuevas capacidades o, si la tecnología en cuestión ya está llegando a su fin, su sustitución por algo mejor. De manera general, los actores industriales no se sienten motivados para desarrollar o implementar tecnologías perturbadoras..." No hay innovación sin riesgo. Para solucionar el problema, PlanetLab inventó una fórmula abierta, planetaria y distribuida. Merece reflexión.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_