_
_
_
_

Millán niega que creara alarma de temporal y ataca al Meteorológico

El centro oficial de predicción aboga por zanjar la polémica

Sara Velert

El director del Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM), Millán Millán, negó ayer que la previsión de posibles lluvias torrenciales de su instituto causara la alarma de la semana pasada que llevó al Consell a suspender el transporte escolar, y acusó al Meteorológico de "estar anquilosado". El centro oficial abogó por zanjar la polémica y reiteró que su trabajo es la predicción, no tomar medidas.

El CEAM describió en su página web del pasado miércoles una perturbación "peligrosa" que "podría ser explosiva en cuanto a poder causar precipitaciones virulentas" entre Tarragona y el norte de Castellón, y lluvias "muy fuertes" y más localizadas en el resto del territorio valenciano. El responsable del laboratorio de Climatología de Alicante, Jorge Olcina, habló de "riesgo de gota fría". El Centro Meteorológico de Valencia, en cambio, anunció lluvias intensas o muy intensas, pero cortas, y negó el episodio de gota fría. La Generalitat, sin embargo, decidió el jueves suspender el transporte escolar a pesar de que la predicción del Meteorológico no apuntaba a una situación muy grave. Tras la jornada caótica del viernes, sin grandes lluvias, el Meteorológico achacó a las predicciones ajenas a las oficiales la alarma causada.

Millán rechazó ayer, en el curso que dirige sobre el cambio climático en la Universidad Menéndez Pelayo, que el CEAM causara la alerta, y subrayó que la "ciclogénesis explosiva" implica que una masa de aire muy inestable puede disparar una tormenta "en cualquier sitio", en este caso antes de llegar a la costa y en Cataluña y Murcia. Millán acusó al Meteorológico de "estar anquilosado" en su sistema de alertas de lluvias torrenciales y de "columpiarse" el pasado jueves. Y reiteró sus críticas a los modelos que usa, que no ve adaptados al Mediterráneo. En el mismo curso, el jefe de predicción del clima del Instituto Nacional de Meteorología, Luis Balairón, negó el retraso en cuanto a modelos, y apuntó que los tiempos de la investigación y de la predicción, que debe darse antes del fenómeno, no son los mismos.

El Meteorológico de Valencia reiteró que su tarea es la predicción, que fue correcta, y no tomar medidas. José Ángel Núñez, técnico en Meteorología, explicó que se aplican modelos "excelentes", como el del Centro Europeo de Predicción, y que se analizan diariamente más de 550 mapas. La semana pasada, el modelo europeo mostró una baja presión sobre Mallorca que bloqueó la entrada de vientos de levante, una de las condiciones para una gota fría. El modelo Hirlam sí apuntaba a vientos de levante, pero ya con menor fuerza el jueves, por lo que se optó para la predicción por el modelo europeo, que mantuvo la coherencia. Núñez añadió que no pone en duda la valía de Millán o de Olcina en sus campos, pero remarcó que sólo el centro oficial tiene la competencia de las predicciones y de la formación de los meteorólogos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Sara Velert
Redactora de Internacional. Trabaja en EL PAÍS desde 1993, donde ha pasado también por la sección de Última Hora y ha cubierto en Valencia la información municipal, de medio ambiente y tribunales. Es licenciada en Geografía e Historia y Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS, de cuya escuela ha sido profesora de redacción.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_