_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

TVE=TVV

TVE no informó en su día, con veracidad e imparcialidad, sobre la huelga general celebrada el 20 de junio de 2002. La Audiencia Nacional condenó a RTVE, el pasado mes de julio, a difundir en los telediarios de un día, una información completa de la sentencia que condena a TVE por informar con parcialidad sobre la citada huelga. Durante varios meses, TVE -es decir, el Gobierno- se ha venido negando a dar cumplimiento a la sentencia dictada por la Sección de lo Social de la Audiencia. Por fin, ayer jueves, la sentencia ha sido cumplimentada dando lectura de la misma en cada uno de los telediarios.

Me pregunto si nuestra Televisión Valenciana no merecería, en más de una ocasión, una condena similar a la que se ha dictado contra TVE ¿Es veraz e imparcial toda la información que la TVV suministra a los valencianos? Sin duda que no. Son muchas las denuncias que ha motivado la parcialidad y el sectarismo con que TVV, en no pocas ocasiones, emite sus noticias. Al menos hasta la fecha. Y no hay que darle vueltas: el responsable es el Consell. De igual manera que es el Gobierno que preside Aznar el responsable de la actuación partidista de TVE. ¿Para qué vamos a engañarnos? Esa parcialidad con que actúa la TVV ha sido denunciada por los mismos profesionales en no pocas ocasiones. Denuncia que ha servido para bien poco, como no sea la toma de medidas represivas por la dirección del ente.

El nuevo Consell presidido por el señor Camps ha dado muestras de querer abrir nuevos modos y actitudes diferentes a los que practicaba el anterior inquilino del Palau de la Generalitat. No va a ser tarea fácil porque el citado personaje no está dispuesto a dejar de influir y condicionar la política valenciana. Y, muy especialmente, en la marcha de TVV. Ha sido un medio de comunicación cuya línea de actuación fue diseñada por el hoy ministro portavoz del Gobierno, para su mayor honor y gloria, y promoción política en la Corte madrileña. ¿Podrá el nuevo presidente de la Generalitat corregir la línea de actuación que se sigue en la televisión de los valencianos? ¿Y en caso de que quisiera, se lo permitirá el ausente que no acaba de ausentarse?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_