_
_
_
_

El PSPV pide más apoyo público al ferrocarril ante la proliferación de peajes

Los socialistas preguntan al Consell sobre su política contra los accidentes laborales

El secretario de Economía del PSPV, Ricard Torres, exigió ayer al Consell más inversiones para el ferrocarril porque "el arco mediterráneo es el más retrasado y no dispone de una conexión rápida y económica con el resto de Europa con la que hacer frente a la proliferación de peajes a los camiones". Los socialistas pedirán, por otro lado, explicaciones al Consell sobre su política contra los accidentes laborales después de lo sucedido en el hotel Atrium de La Vila Joiosa.

El Consell "no hace nada para impedir que se discriminen las exportaciones valencianas en Europa por la aplicación del peaje a los camiones", denunció el responsable socialista. El dirigente lamentó la falta de iniciativa del Consell en la búsqueda de compensaciones a estos peajes, que gravarán las exportaciones valencianas por carretera.

"Por tanto", añadió Torres, "el PSPV reivindica un cambio en las prioridades de inversión que asegure que no se va a afectar a la competitividad de nuestras exportaciones a Europa". Según el secretario de Economía, Europa "quiere forzar el traslado de buena parte del transporte por carretera, que se entiende subvencionado por el uso de carreteras sin peaje, al ferrocarril y el tráfico marítimo de cabotaje".

En este escenario, la Comunidad Valenciana "está en la peor situación", pues carece de una conexión ferroviaria rápida y económica con Europa. "Por ejemplo, las comarcas centrales, fuertemente industrializadas, carecen de un ferrocarril potente para dar salida a sus mercancías".

El secretario de Economía lamentó que el PP "no esté haciendo ninguna presión sobre la comisaria europea Loyola de Palacio", y además "se esconda ante un problema tan grave".

Así, apostó por una política activa que garantice que "vamos a poder seguir compitiendo y exportando nuestros productos a un coste razonable." Aunque se haya retrasado la aplicación de la tasa alemana, "esto es sólo un balón de oxígeno" porque el peaje acabará imponiéndose.

Torres añadió que, independientemente de que aparezcan noticias sobre el retraso en la aplicación del peaje, "los socialistas valencianos estamos preocupados por la situación a la que nos aboca su próxima implantación. Estas tasas "encarecerán un 20%, según el sector, el transporte de las exportaciones valencianas a Centroeuropa". "Claramente, el colapso en que se encuentran las vías terrestres de comunicación europeas, hace irreversible este tipo de medidas, que discriminan a los países del sur de Europa como España".

Por otro lado, el portavoz de Empleo del PSPV-PSOE en las Cortes Valencianas, Antonio Torres, presentará mañana lunes una interpelación al consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Gerardo Camps, para que explique la política general autonómica en materia de siniestralidad laboral. Según el diputado socialista, su interpelación hará hincapié en la precaria situación del sector de la construcción y, sobre todo, en la realización de las inspecciones laborales. "Queremos saber si Camps va a incrementar los recursos para poder atender las labores que tiene encomendada la inspección", dado que ahora "los propios inspectores dicen que no tienen medios".

Torres preguntará además al consejero sobre qué tipo de medidas se van a tomar "para acabar con el fraude de la contratación temporal", la cual, aseguró, "algunos empresarios usan como norma general", cuando "no pueden estar cambiando de trabajador cada vez que quieran".

El político se interesará también por las cifras de los "falsos autónomos", trabajadores a los que "se les obliga a darse de alta" en estas condiciones, pero que "en realidad dependen del encargado general de la obra". Torres exigirá cifras más exactas sobre accidentes laborales, pues mientras hace unos años se daba información mensual a los sindicatos, por poblaciones y sectores, ahora las cifras son globales y se ofrecen con mucho retraso.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_