_
_
_
_

El CDN estrenará obras inéditas de Fernán-Gómez y Adolfo Marsillach

El Centro Dramático Nacional presentó ayer, a través de su director Juan Carlos Pérez de la Fuente, la programación de la temporada 2003-2004 en la que se celebran los 25 años de existencia de este organismo dependiente del Ministerio de Cultura.

Dos grandes figuras de la escena española, como Adolfo Marsillach, fundador del CDN, y Fernándo Fernán-Gómez, se incorporan a este centro como autores con dos obras desconocidas aún por el público. Noche de Reyes sin Shakespeare (del 27 de diciembre al 15 de febrero), obra póstuma de Marsillach, será dirigida, tal y como él deseaba, por Mercedes Lezcano. Morir cuerdo y vivir loco es una "tragicomedia" en la que Fernán-Gómez, que también la dirige, se ha centrado en el amor del Quijote por Dulcinea: "Pero lo que me tiene aterrorizado es tener que enfrentarme a los actores dentro de un mes", dijo el autor.

El acto de presentación de la nueva programación contó también con la presencia de Andrés Amorós, director del Instituto de las Artes Escénicas y de la Música, del escritor Fernando Arrabal, los directores Ángel Fernández Montesinos y Mercedes Lezcano, el escenógrafo y figurinista Pedro Moreno y numerosos actores como Pep Munné, Manolo Navarro, Paco Casares o Marisol Ayuso.

Recuperar a Gala

El 20 de noviembre se estrenará la recuperación que el CDN ha hecho del montaje de 1963 de Los verdes campos del Edén, de Antonio Gala, aunque en esta ocasión lo dirigirá Antonio Mercero, pues su primigenia puesta en escena era de José Luis Alonso, fallecido en 1992.

La programación del CDN comenzará mañana con Historia de una escalera, de Buero Vallejo y puesta en escena de Pérez de la Fuente, único montaje de la temporada pasada del CDN, ya que el teatro María Guerrero sólo abrió sus puertas dos meses debido a que en los dos últimos años permaneció cerrado por una profunda remodelación.

Como ocurre en los últimos tiempos en algunos teatros públicos estatales, también se estrenará un Don Juan, en este caso un Tenorio que levantó una gran polémica en 1949, ya que el CDN recupera el realizado con decorados y trajes de Dalí y puesta en escena de Luis Escobar. En esta ocasión el director será Ángel Fernández Montesinos.

En la sala de la Princesa se ofrecerá a partir de octubre el Ciclo Confidencias, en el que grandes intérpretes, cuyos nombres no se han querido desvelar, darán un pequeño recital escénico. También en esta sala se podrán ver montajes de pequeño formato basados en textos de Thomas Bernhard, Jaime Gil de Biedma o Fernando Arrabal. Una sala polivalente que también contará con otras actividades parateatrales y pequeños conciertos. El CDN contará el año que viene con dos salas nuevas, ya que se prevé inaugurar el nuevo teatro Olimpia en diciembre de 2004.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_