_
_
_
_
Necrológica:
Perfil
Texto con interpretación sobre una persona, que incluye declaraciones

Juan José Barcia, pionero de la neurología en España

El catedrático de Anatomía y rector de la Universitat de València entre 1966 y 1972, Juan José Barcia Goyanes, de 101 años, murió el domingo a las doce del mediodía y fue enterrado ayer en el cementerio de Rocafort (Valencia) en una ceremonia íntima.

Nacido en Santiago de Compostela el 26 de diciembre de 1901 en una familia con tradición en la medicina -él mismo recordaba que en 1792 se dedicó a la profesión el primer Barcia y presumía de haber impuesto la beca de médico a una biznieta en 1999-, se licenció en medicina en la Facultad de Santiago en 1923, con el premio de la Real Academia de Medicina al mejor expediente nacional, donde entre 1924 y 1927 dio clases como profesor auxiliar. Con 25 años, en 1927 accedió a la cátedra de Anatomía Humana y Técnica Anatómica de la Universidad de Salamanca, y tres años después al mismo cargo en la de Valencia, en cuya facultad de medicina siguió impartiendo clases hasta su jubilación en 1971. De estos años son sus primeros trabajos como docente e investigador, en los que destacan, por ejemplo, el descubrimiento de elementos anatómicos novedosos, como los componentes musculares del phylum de mamíferos, o el primer libro escrito en castellano de genética, de 1928.

Coincidiendo con su llegada a Valencia, centra su atención en la neurología y al poco gana la plaza de jefe de servicio de neuropsiquiatría en el hospital Provincial de Valencia. Barcia impulsó de forma notable la investigación en este campo, con trabajos pioneros sobre estudios clínicos con electroencefalograma, así como la formación de neuropatólogos y neuroanatomistas.

Una vez jubilado, centró sus esfuerzos en la historia del lenguaje anatómico. Su obra principal, Onomatología anatómica nova, es una compilación de los términos anatómicos que aparecen en los textos clásicos griegos y latinos y su evolución a lo largo de la historia hasta la actualidad. También es autor de El mito de Vesalio, La nómina anatómica de Jena o Los tumores cerebrales.

Barcia, hijo adoptivo de Valencia, era miembro de honor de las sociedades italiana, británica, francesa y portuguesa de Neurología. Recibió la Orden de Alfonso X el Sabio, la Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad, el homenaje de la Academia Nacional de Medicina y la Medalla Castelao, concedida por la Xunta de Galicia.-

Juan José Barcia Goyanes.
Juan José Barcia Goyanes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_