_
_
_
_

El consejero de Hacienda no tiene como objetivo principal reducir la deuda

El consejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Generalitat, Gerardo Camps, afirmó ayer que la reducción de la deuda pública valenciana no es un "objetivo principal" del Consell y que "no hay ninguna preocupación respecto al nivel de endeudamiento". Camps, que compareció en la conferencia de prensa posterior al pleno del Consell para exponer un diagnóstico de la situación económica actual y los retos de futuro que previamente había presentado en un informe al Ejecutivo, reconoció, no obstante, que la deuda a largo plazo puede frenar el crecimiento.

El informe que Gerardo Camps presentó al pleno del Consell -que ayer celebró su primera reunión de carácter ordinario tras su constitución- pretendía que los integrantes del Ejecutivo que preside Francisco Camps conocieran la situación de la economía valenciana, para así poder decidir las líneas básicas de las políticas necesarias para "mantener la dirección" de la gestión llevada a cabo en los últimos años.

Según el diagnóstico del consejero, "todo apunta a un cambio de la situación económica a nivel internacional" y la Comunidad Valenciana está en una "posición privilegiada", ya que cuenta con una economía "consolidada" y con un "grado de desarrollo notable". Camps explicó que la economía valenciana, que cuenta con una estructura productiva "equilibrada", ha experimentado en los últimos años un crecimiento sostenido, de manera que está en una "inmejorable situación de partida" para afrontar los tiempos que vienen, porque "se han hecho muy bien las cosas". El consejero reconoció que hay "deficiencias y debilidades", pero no las precisó, y aseguró que el "reto prioritario" de la política económica del Consell es mantener un crecimiento económico "ordenado y sostenible" que permita alcanzar los objetivos de pleno empleo y de convergencia en renta y bienestar con los países de la Unión Europea.

Camps, que en su exposición no hizo referencia alguna a la deuda de la Generalitat -7.167 millones de euros, la segunda más alta de todas las autonomías y la primera del país en relación al Producto Interior Bruto- afirmó, al ser preguntado al respecto, que el incremento registrado en los últimos años ha sido "sinónimo de crecimiento", ha permitido prácticamente acabar con el déficit histórico de infraestructuras y alcanzar y mantener unos niveles de calidad en las prestaciones sociales, sobre todo en educación y en sanidad. "Es cierto que la deuda pública, mantenida a largo plazo, puede limitar las capacidades de inversión y, por tanto, en un momento determinado, no ayudar al crecimiento de una economía", reconoció Camps, quien añadió que "también es cierto" que la deuda actual es "la más barata de la historia", en referencia a los bajos tipos de interés.

El consejero aseguró no tener "ninguna preocupación" sobre el nivel de endeudamiento y añadió que la reducción de la deuda "no es objetivo principal" de las políticas económicas y presupuestarias del Consell. Respecto a la posible fusión de las cajas, Camps dijo: "No hay nada que lleve a que podamos concluir que hay distintas consideraciones de las que anteriormente se habían formulado por el Consell en cuanto a las entidades financieras de nuestra Comunidad y su posible fusión".

Siguen los nombramientos

La primera reunión ordinaria del Consell que preside Francisco Camps dio luz verde a la urgente ocupación y contratación de las obras de la variante de Macastre por importe de 4,6 millones de euros. Las obras, que ya están en marcha, pretenden evitar las molestias que origina a los vecinos el paso por el casco urbano de Macastre de camiones con destino al vertedero de Dos Aguas.

Respecto a los nombramientos, el Consell acordó designar a Joaquín Martínez Gómez como director general de Servicios Sociales de la Consejería de Bienestar Social, en sustitución de Esther Franco. Martínez era hasta ahora el director general del Servicio Valenciano de Empleo y Formación (Servef). Por su parte, Rafael Peset Pérez, hasta ahora director general para la Atención al Paciente, fue nombrado director de la Escuela Valenciana de Estudios para la Salud (EVES). Además, fueron ratificados en sus cargos los delegados del Consell en Valencia, Fernando Coquillat; en Castellón, Joaquín Borrás; y en Alicante, José Marín, que renuncia a su acta de concejal; así como Manuel Ortuño, subdelegado en Elche. También fueron nombrados los miembros de los consejos de administración de las empresas públicas Sepiva, IVVSA, y Vaersa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_