_
_
_
_

La economía de Japón se estanca otra vez en el primer trimestre

Japón registró un crecimiento económico cero durante el primer trimestre del año, en un estancamiento que añade presiones deflacionarias y dificulta la tenue recuperación. En un informe provisional, el Gobierno indicó ayer que el producto interior bruto (PIB) del país entre enero y marzo avanzó un 0,006%, cifra que no sorprendió por estar acorde con los cálculos que los economistas habían hecho circular en estos días.

El estancamiento se centró en la caída de las exportaciones, que presionaron a la economía a la baja pese a haberse registrado una leve subida de la demanda interna y de la inversión en bienes de capital. Los datos estuvieron precedidos de dos trimestres seguidos de crecimiento lento (el 3,1% y el 1,9% en el tercer y cuarto trimestre de 2002, respectivamente) que habían hecho albergar la esperanza de que la grave crisis económica nipona, la más larga de los últimos 50 años, estaba a punto de empezar a remitir.

Dudas sobre el consumo

La economía japonesa tuvo un apoyo importante en el gasto personal, que aporta un 60% al PIB, y que según la Oficina del Gabinete se expandió un 0,3% entre enero y marzo con respecto al trimestre anterior. Algunos expertos señalaron que muchos consumidores japoneses han empezado a echar mano de sus ahorros y advirtieron de que con el desempleo rondando los máximos históricos de más del 5% desde hace más de veinte meses, el gasto individual no podrá continuar al alza.

Entre enero y marzo la inversión de bienes de capital corporativo aumentó un 1,9%, mientras que la inversión inmobiliaria se redujo un 1,2%. La caída de la inversión pública de un 0,3% se atribuyó a la política de reformas del actual Gobierno para luchar contra una deuda soberana sin precedentes, de casi el 140% del PIB, según los expertos. Los preliminares de la guerra contra Irak y la incertidumbre de la economía estadounidense, el principal mercado de las empresas japonesas, restaron un 0,5% a las exportaciones niponas, en especial a las de equipos electrónicos y automóviles. Las importaciones crecieron un 1,4%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_