_
_
_
_
Entrevista:DIYAR AL OMAN | Corresponsal de Al Yazira en Bagdad

"Nuestra información se aprovecha como propaganda"

A pocos metros de la sede de Al Yazira en Bagdad caen bombas que hacen saltar los cristales de las viejas ventanas de ese pequeño edificio de tres plantas a orillas del Tigris. Rodeado de varios ministerios, su posición es estratégica. En la azotea, los cámaras de televisión se resguardan con los sacos de arena que siguen allí desde la primera guerra del Golfo. Lo cuenta Diyar al Oman, corresponsal permanente en Bagdad de la citada emisora árabe, que desde Qatar, vía satélite, llega a más de 30 millones de espectadores.

Para la cobertura de la guerra, Al Yazira ha reforzado su equipo con otros tres periodistas: un palestino en la capital, un sirio en Basora y un jordano en Mosul. Este último fue detenido recientemente, durante cinco horas, por el Partido Democrático de Kurdistán. "Se produjo un malentendido acerca de una información que había difundido. Afortunadamente se aclaró a tiempo", explica el reportero iraquí Diyar al Oman. Él mismo, hace unos meses, tuvo problemas cuando el Ministerio de Información de Irak prohibió a Al Yazira seguir trabajando. Había dicho "régimen" en lugar de "Gobierno" de Irak, según una fuente cercana. En respuesta, Al Yazira cerró sus estudios en Bagdad durante tres días. Finalmente, y tras muchas presiones, el Ministerio de Información iraquí cedió, y el corresponsal Diyar al Oman pudo mantenerse en su puesto.

Al Oman afirma que "mucha gente" ve las emisiones de Al Yazira en Irak a pesar de que está prohibida la televisión por satélite. Es cuestión de dinero. "Hay iraquíes que instalan la antena parabólica de forma clandestina. Si las autoridades lo descubren, ponen una multa y confiscan el aparato". El corresponsal niega, sin embargo, que sean encarcelados. Otros sostienen lo contrario.

En el edificio de Al Yazira se captan por satélite cadenas extranjeras. Pero ya no se ve CNN. Las autoridades expulsaron a los corresponsales y bloquearon la recepción de la emisora. Diyar al Oman prefiere el estilo de la BBC, que considera "muy objetivo". No le hacen mella las críticas del extranjero contra la emisión de imágenes de soldados prisioneros estadounidenses vistas en todo el mundo a través de Al Yazira, cadena a la que se ha culpado de violar la Convención de Ginebra. "También ellos muestran los prisioneros y las víctimas iraquíes. Nosotros informamos, son otros los que aprovechan nuestra información como propaganda, ya sea por un lado o por el otro".

Al Yazira tuvo que comprar las imágenes de los prisioneros de guerra a la televisión estatal. Aunque lo solicitó, no obtuvo de las autoridades iraquíes el permiso de filmar por sus propios medios a los soldados norteamericanos capturados. Iraquíes en el exilio lamentan que en los últimos tiempos la cadena de noticias árabe se haya puesto del lado de Sadam y emita las arengas del dictador para incorporarse a la lucha.

Desde el inicio de la operación militar, la labor de los corresponsales las coordina el delegado en Bagdad de Al Yazira, Faisal al Yasiri, por teléfono desde Damasco. No regresa a Irak porque, según sus palabras, "ya ha habido varios muertos por los bombardeos en la carretera que va desde la frontera con Siria".

Al Yasiri, iraquí chiita, estudió en Alemania Oriental y en Austria y es un reconocido cineasta. "El régimen iraquí no obstruye la labor de los periodistas de esta televisión satélite como lo hacen otros Gobiernos de países árabes. Es el caso de Siria, donde a Al Yazira no se le permite siquiera la instalación de una oficina", dice.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_