_
_
_
_
DÍAS DE OCIO

Broche de cuentos para la 7ª edición de Teatralia

Este festival para niños se cierra el domingo

Teatralia llega a su fin. Tras un mes de programación, la 7ª edición del festival de artes escénicas para público infantil concluye el próximo domingo. En sus últimos días, el certamen celebra el grueso de las representaciones en Alcalá de Henares, población que alberga como actividad paralela de Teatralia un encuentro internacional para artistas y otros profesionales del sector.

En la capital, aún pueden verse espectáculos como la exposición-instalación de José Antonio Portillo, Artilugios para contar y crear historias (Teatro Madrid) o el espectáculo circense Ha, Ha, Ha (Carpa de los Malabaristas), que mezcla números de payasos y acrobacias, de la compañía francesa Okidok 2.

Por último, la sala Cuarta Pared acoge una única función de Joris y el dragón, obra de la compañía holandesa Stella den Haag, inspirada en una clásica leyenda de princesa secuestrada por un gigante, con dragón de por medio, que debe ser vencido por el príncipe, a la sazón, héroe. Pero en esta historia, que se representa en inglés, con sobretítulos en español y que está recomendada para público de a partir de nueve años, "nada es como debería ser", en palabras de sus creadores.

Esta obra también se representará en Alcalá de Henares, en donde, además, podrán verse otros montajes teatrales como El tren, de Teatro Paraíso (para niños de cuatro a siete años) o Cuando debería estar durmiendo, de Cambaleo (de siete a 12) y espectáculos de títeres, como Gran oso y el bosque, de Alauda (de cuatro a 12 años).

La historia de la niña ciega y sordomuda, que llegó al cine dando el protagonismo a su instructora, Anna Sullivan, llega por obra de la compañía vasca de títeres Panta Rhei, que ha dado título al espectáculo (recomendado para los de ocho a 12 años) con el nombre de la niña, Helen. La última función (domingo, 19.00) tendrá lugar en Pozuelo de Alarcón.

Otros montajes

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Fuera de Teatralia, que ocupa buena parte de los teatros que programan para público infantil, las salas comienzan a recuperar su actividad normal. Es el caso de Cuarta Pared y el Círculo de Bellas Artes, que este fin de semana reinician su temporada propia tras haber sido sede temporal del festival organizado por la Consejería de las Artes. Así, la sala alternativa Cuarta Pared (Ercilla, 17) acoge el sábado y domingo (17.30) a una compañía invitada, la de Anna Roca, que presenta su montaje La granja de Pedrín. El espectáculo muestra la vida de una campesina que cuenta diferentes historias, desde cuentos tradicionales hasta su personal versión de algunos conocidos relatos.

En el Círculo de Bellas Artes, sube al escenario la obra de Uroc Teatro ¿Qué es la vida? (domingos 30 de marzo y 6 de abril, a las 12.30 y 17.30, y sábado 5 de abril, 17.30). El montaje fue estrenado en Madrid hace algunas semanas, pero ahora vuelve tras haber recibido numerosos premios en la Feria Europea de Teatro para la Infancia (FETÉN 2003), de Gijón. Con poemas musicados de clásicos como Shakespeare, Calderón o Quevedo, Antonio Muñoz de Mesa ha escrito un texto en el que se bucea en la memoria y en la naturaleza de los recuerdos de una vida.

Teatralia. Más información sobre horarios y precios en el teléfono 012 o en www.madrid.org/festivales

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_