_
_
_
_

Dagoll Dagom lleva al Principal su musical inspirado en Poe

El montaje acerca al público el controvertido mundo del escritor

El Teatro Principal de Alicante acoge hasta el domingo el último montaje de la compañía catalana Dagoll Dagom, el musical Poe. El espectáculo trata de acercar al público el universo en que vivió sumergido el norteamericano Edgar Allan Poe. La caída de la casa Usher vertebra la función, cuya gran novedad reside en el misterio, miedo y suspense tan poco abordado en la creativa teatral.

Con la ambientación musical de Óscar Roig y la escenografía de Joseph Roseph, Dagoll Dagom lleva a escena un montaje musical "arriesgado" cuyo eje central gira en torno a la narrativa fantástica del célebre escritor norteamericano Edgar Allan Poe, autor de una de las obras literarias más sólidas, originales y fascinantes de la literatura universal y figura central de la narrativa fantástica del siglo XIX.

Con la "dificultad" añadida que entraña la representación teatral, ajena a los efectos especiales propios del séptimo arte,la compañía se ha propuesto con este montaje trasladar a un escenario la atmósfera angustiosa y opresiva del mundo del polémico escritor. La caída de la casa Usher vertebra esta función musical, cuya gran novedad reside en el misterio, miedo y suspense, tan poco abordado en la creación teatral, según recalcaron ayer algunos de los actores que participan en el montaje durante la presentación de la función.

Una amplia nómina de actores -13 en total-, encabezados por Rosa Galindo y Miquel Fernández y dirigidos por Joan Lluis Bozzo, dan vida a unos personajes abocados a la demencia, al delirio y la disolución. Miquel Periel, miembro del equipo de dirección de Poe, señaló ayer que la obra tiene el reto de sostener la inquietud del público a lo largo de toda la trama. A su entender, se trata de un musical "atípico", dado que reproduce una "sinfonía" que consigue que el público se involucre más en el espectáculo.

Teresa Vallicrosa, una de las actrices de reparto, recalcó la "delicadeza" de la interpretación dado que una sobreactuación resultaría "difícil de creer". La actriz advirtió de que el espectador no debe esperar sufrir infartos en la actuación. Porque el terror de Poe está en la imaginación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_