_
_
_
_

Dos universidades en Pekin tiemblan a causa de sendos artefactos explosivos

Las explosiones de dos bombas de fabricación casera destrozaron el martes las cafeterías de dos de las más importantes universidades chinas en Pekín, hiriendo al menos a nueve personas. Nadie se adjudicó de inmediato la responsabilidad de los ataques, que atemorizaron a estudiantes acostumbrados a una vida relativamente segura en los recintos de las universidades de Peking y Tsinghua. "Es espantoso y da mucho miedo", dijo Wang Xiaohui, un joven de 24 años que estudia leyes en la Universidad de Peking y quien había salido de la cafetería 10 minutos antes del atentado. "Yo pensaba que China era uno de los lugares más seguros del mundo (...) nunca pensé que esto pudiera ocurrir aquí", agregó. Los explosivos son baratos y fáciles de comprar en China, y las autoridades deben investigar a menudo ataques de este tipo. En muchas ocasiones, la policía ha atribuido estos ataques con bombas a trabajadores descontentos, amantes despechados o grupos separatistas musulmanes. Sin embargo los ataques del martes, que parecían estar relacionados, son los primeros en recintos universitarios. Las explosiones en las universidades de Peking y Tsinghua, en la capital china, se produjeron en un lapso de dos horas en medio del refuerzo de medidas de seguridad ordenadas por el gobierno en vísperas de la sesión anual del Congreso Nacional del Pueblo (parlamento chino), que comienza la próxima semana. "Las investigaciones iniciales de la policía muestran que las dos explosiones fueron causadas por bombas de fabricación casera hechas con pólvora negra", dijo a periodistas Liu Wei, portavoz de la Oficina de Seguridad Pública de Pekín, sin dar detalles. La policía acordonó inmediatamente las cafeterías de ambas universidades y comenzó una investigación.

TRABAJADORES TEMEROSOS

La primera explosión sacudió una cafetería para profesores en la Universidad de Tsinghua, poco antes del mediodía, hiriendo levemente a seis personas, dijo a los medios locales el portavoz de la universidad, Jiang Yunhong. Los heridos -cuatro profesores de Tsinghua, un maestro de otra universidad y un estudiante del Instituto de Comunicaciones de Pekín-, fueron llevados a un hospital, dijo Jiang. Tsinghua es la universidad donde estudiaron el primer ministro Zhu Rongji y el líder del Partido Comunista -y vicepresidente- Hu Jintao, quien, según analistas, podría suceder en la presidencia a Jiang Zemin. Otra explosión destrozó una cocina de un comedor en la cercana Universidad de Peking hacia las 13.30 hora local (0530 GMT), causando heridas leves a tres personas, dijo a Reuters una portavoz de la universidad. Testigos dijeron que el estallido rompió puertas y cristales. En 1989, estudiantes de ambas universidades estuvieron en el centro de las manifestaciones en favor de la democracia que fueron reprimidas brutalmente por el ejército el 4 de junio de ese año. Sin embargo, los estudiantes de ambas universidades no han llevado a cabo protestas desde entonces y han concentrado su atención en las formas de impulsar la economía de China.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_