El detenido por los asesinatos de dos mujeres en el Putxet asegura tener coartada
Juan José P. R., el joven de 24 años encarcelado como presunto autor de los asesinatos de dos mujeres en un aparcamiento en el barrio del Putxet de Barcelona el pasado mes de enero, ha negado ser el responsable de estas muertes. Dice tener una coartada y está dispuesto a someterse a la prueba de ADN para demostrar su inocencia.
Fuentes de la defensa del acusado señalan que el detenido ha proclamado su inocencia tras ingresar en prisión y ha subrayado que aún no ha sido sometido a un análisis de sangre para cotejarla con las pruebas de restos de cabellos, piel y carne que la policía afirma tener del sospechoso y que recogió en el lugar del crimen.
Juan José P. R., que no ha querido declarar ni ante la policía ni ante la juez que decretó su ingreso en prisión, ha asegurado a sus abogados que el día del segundo crimen, el de Maite de Diego, de 46 años, cometido el 22 de enero, comió con su madre en su casa de Sant Adrià de Besòs.
En medios de su defensa se sostiene que las zapatillas deportivas que la policía se incautó durante el registro de la vivienda del sospechoso son del padre de éste y agregan que si existen restos de sangre en sus suelas son de algún animal, puesto que la familia tiene una segunda residencia en la que crían animales en Gelida (Alt Penedès).
El joven, siempre según la versión de sus letrados, también afirma que su imagen no puede aparecer en las grabaciones captadas por una cámara de seguridad de una entidad bancaria cercana al aparcamiento donde se produjeron los asesinatos y por otra de la estación de ferrocarriles de Balmes-Padua porque no estuvo nunca allí.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.