El Espai Brossa estrena una versión del mito de Electra según Palau i Fabre

Un tiempo antes de morir, el artista Joan Brossa planteó al actor y director escénico Hermann Bonnin la necesidad de estrenar alguna obra del poeta Josep Palau i Fabre. Bonnin, responsable del Espai Escènic Joan Brossa, tomó buena nota, y llevó a la práctica la recomendación; hace dos años estrenó La confessió o l'esca del pecat, y ahora repite autor con Mots de ritual per a Electra, una particular versión del mito de Electra que se estrenó ayer en la pequeña sala alternativa barcelonesa.

Brossa y Palau i Fabre tenían escaso trato. No había entre ellos una relación estrecha, aunque como cuenta Bonnin sí sentían un mutuo respeto. A Palau i Fabre le emocionó la recomendación de Brossa. Pero según explica el director, la razón de fondo que le ha llevado a apostar por este espectáculo es su interés por "el teatro de uno de los intelectuales más importantes de este país". Una quincena de obras conforman la producción dramática del autor, de 84 años, consagrado principalmente a la poesía y al estudio de Picasso, de cuya biografía y obra es un profundo conocedor. Bonnin denuncia que la labor dramática de Palau i Fabre, especialmente sobresaliente por su "actitud de ruptura con los cánones morales y estéticos", permanece injustamente en el olvido.

Mots de ritual per a Electra, una obra inédita escrita a finales de la década de 1950, está muy influida por el teatro de Antonin Artaud, a quien Palau i Fabre trató estrechamente durante su exilio en París.

La pieza está interpretada por Marta Domingo, Xavier Ripoll, Marisa Josa y Carles Arquimbau, y estará en cartel hasta el 30 de marzo próximo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS