_
_
_
_
Reportaje:

La dificultad de mantener un discurso único

El candidato popular constata las complicaciones de llevar la iniciativa política con varios frentes abiertos

El candidato del PP se quejó el pasado jueves de que su adversario socialista no había abandonado todavía su escaño en el Congreso para dedicarse en cuerpo y alma a la larga precampaña electoral. Tal y como Francisco Camps está haciendo desde que el pasado verano abandonó su última responsabilidad institucional como delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana. La queja, sincera, revela que el marco que diseñó el PP para su candidato autonómico ha saltado, de momento, por los aires. Francisco Camps ha constatado esta semana las dificultades para presentarse de acuerdo con el plan: un candidato sólido -alejado de la gestión cotidiana del Consell- que debe ir desgranando paulatinamente un renovado proyecto popular frente a una oposición socialista traidora a los intereses valencianos.

Los últimos días han sido un buen exponente de la situación. Camps arrancó el pasado lunes reivindicando el proyecto del AVE -uno de sus grandes ejes electorales junto con el Plan Hidrológico Nacional (PHN)- con la intención de realizar una inflexión en su discurso, mediada la semana, para calentar el ambiente sobre la ponencia que presentará hoy en Madrid en materia de seguridad ciudadana.

Sin embargo, lo que se planteó como una semana en la que iba a llevar la iniciativa ha concluído con un discurso a la defensiva del candidato del PP, que tuvo que bajar al área pequeña a achicar balones. El martes Joan Ignasi Pla dió señales inequívocas de que piensa hacerse el sordo respecto a los temas de campaña planteados por el popular. El dirigente socialista se desmarcó con una propuesta dirigida a los aficionados del fútbol, al comprometerse a apoyar financieramente al Valencia CF a cambio de los derechos de televisión de los partidos y a levantar un nuevo Mestalla más esplendoroso. Cuando todavía buscaba el comité electoral del PP la manera de volver el golpe de efecto de Pla en su contra, el candidato socialista aportaba nuevos datos en los que aseguraba que Eduardo Zaplana fue uno de los actores principales en la crisis de Aguas de Valencia. Un envite que obligó a Camps a salir en defensa de su presidente regional a la vez que defendía la gestión del PP en materia de seguridad ciudadana, mientras Pla dejaba correr la tinta y se dedicaba a pasear por los mercados. Por si fuera poco, esta misma semana se filtraba que un informe elaborado por expertos americanos de la prestigiosa Universidad de Berkeley señala que el agua del trasvase del Ebro previsto en el PHN será un 50% más cara de lo que dice el Gobierno. Así, con el presidente del PP regional, Eduardo Zaplana, bregando con los sindicatos y defendiendo sus actuaciones en Aguas de Valencia, el jefe del Consell, José Luis Olivas ausente en viaje institucional por Chile y Argentina y el Gobierno de Aznar liado con lo suyo, Camps ha tenido que valerse solo como candidato. Y eso es duro.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_