_
_
_
_
MÚSICA EN 7D

Luz y Los Secretos confirman que hay vida más allá de 'OT'

La proximidad de la Navidad y la tragedia de Galicia imponen festivales benéficos. El mismo día coinciden uno por la marea negra y otro para recoger material para los niños argentinos. Luz presenta durante tres noches su Con otra mirada, igual que Los Secretos con Sólo para escuchar, señales de que hay pop más allá de Operación Triunfo. Cinco agrupaciones de prestigio acaparan la octava edición del Festival Gospel, mientras que el del Milenio recibe a Georges Moustaki.

Sendos festivales benéficos recaudan fondos para Argentina y contra el chapapote

- Artistas unidos. Aute, Sabina, Manolo Tena, Antonio Vega y Navajita Plateá son algunos de los artistas que el jueves, en La Cubierta de Leganés, cantan con el objetivo de reunir material escolar, ropa infantil y juguetes para los niños argentinos. El concierto se engloba en la VI Semana de la Solidaridad, una iniciativa de la Fundación de Artistas e Intelectuales por Los Pueblos Indígenas que cuenta también con exposiciones y debates.

Ese mismo día, alguno de ellos más Carmen París, Moncho Alpuente, José María Granados, Joaquín Lera, Nancho Novo, Javier Gurruchaga, Luis Pastor, Cómplices, Gran Wyoming y Jaume Sisa intervienen en Clamores, en otro acto solidario contra el chapapote que anega las costas gallegas.

Pero los artistas no sólo se unen estos días por motivos humanitarios, sino también para reclamar mayor presencia, en la televisión pública, de músicas ajenas al fenómeno de Operación Triunfo (OT). Así, Andy Chango, El Cigala, Quique González, Pancho Varona y otros muchos participan en un concierto colectivo que encierra el acto simbólico de cambiar discos del exitoso concurso por otros de artistas que sí deciden sobre sus propios proyectos discográficos.

- Los Secretos, Luz y 'los otros'. La puesta de largo en Madrid de Sólo para escuchar y Con otra mirada, los recientes trabajos respectivos de Los Secretos y Luz, hace que cada uno de ellos se encierre tres noches seguidas en sendos locales. Para Los Secretos es el primer disco de canciones nuevas tras el fallecimiento de Enrique Urquijo, el autor principal, hasta entonces, de la mayoría de las canciones de la banda. La buena acogida que está teniendo el disco ha conseguido agotar las entradas para los tres conciertos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Luz lleva el mismo camino y en su nuevo disco se la ve más valiente y adentrándose en terrenos hasta ahora inexplorados por ella: la electrónica, los ambientes cálidos y la profundidad de los textos, de los que en buena medida ella es autora. Su voz caliente encaja con la nueva propuesta.

Como lo de Los Secretos y Luz, lo de Bunbury y Ojos de Brujo abunda también en la idea de que el pop español es posible más allá de Operación Triunfo. Bunbury apuesta por el riesgo y utiliza el éxito de Flamingos, su último disco, para pasar dos noches en el Palacio de Congresos. Ojos de Brujo es la sana mezcla de la rumba con el bullicio de la calle, el rap y el flamenco. Barí, que significa joya, es su disco último y ha cosechado los mejores elogios tanto entre la crítica como entre el público, riberas a veces difíciles de conciliar.

Hay más ejemplos esta semana del otro pop español: El éxito incipiente de Salam Alecum!, que vuelve a tener a Andy Chango dos noches en Madrid; el concierto de Los Protones, que entonan su despedida; los homenajes a Led Zeppelin y AC/DC a cargo de La Vacazul y AC/NÉ; el divertido ska y rocksteady de los madrileños Peeping Toms; o el visionario pop de La Naranja China.

- Wintercase y Gospel. Dos festivales con marcadas diferencias se celebran esta semana. El Wintercase 2002, que pretende recoger en invierno el mismo concepto de los de música independiente del verano, concluye con tres grandes actuaciones por día. Hoy mismo el cabeza de cartel es el elegante grupo francés St. Etienne, mañana Flaming Lips y el miércoles Groove Armada. Fuera del festival, otra visita de peso es la que protagonizan hoy mismo los británicos Supergrass. Convertidos en cuarteto, estos supervivientes de la oleada de brit-pop de los años noventa vuelven a demostrar su excelente gusto por la inmediatez, la melodía sencilla pero pegadiza, el sentido y la trepidación en su reciente Life in others planets.

El Festival de Gospel y Negro Espiritual se celebra por octavo año con figuras como The Original Drifters, el grupo que dio origen a los afamados The Drifters, una de las principales bandas de soul de los sesenta. The Mississippi Mass Choir o The New Orleans Gospel Ensemble son otras de las destacadas participaciones de este encuentro tradicional con la música religiosa negra estadounidense que viene celebrándose gracias al apoyo de Caja Madrid.

Desde Tinduf, al suroeste de Argelia, donde se alzan los campamentos de refugiados de exilio saharaui, un pueblo que aún confía en la recuperación del antiguo Sáhara español ocupado ilegalmente desde hace 27 años por Marruecos, llega el grito de Mariem Hassan y su grupo de Mujeres Saharauis, acompañados por las guitarra de Nayim Alal. Un concierto que sirve también para recordar un conflicto aún por resolver.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_