_
_
_
_

Rajoy rectifica y reduce su propuesta de pacto con CiU a una "reflexión"

La izquierda ve lógica la oferta del PP por las afinidades entre ambas formaciones

El Partido Popular (PP) se esforzó ayer en echar tierra sobre la propuesta lanzada el jueves en Barcelona por el vicepresidente primero del Gobierno, Mariano Rajoy, de sellar una alianza estable con Convergència i Unió (CiU) inspirada en el modelo bávaro. El propio Rajoy rectificó para acompasar su oferta con los planteamientos del líder del PP catalán y ambos la redujeron a una "reflexión intelectual". Todos los dirigentes de la izquierda catalana coincidieron en señalar que el episodio pone de manifiesto las afinidades entre CiU y el PP.

El vicepresidente y Piqué conversaron ayer telefónicamente para evitar contradicciones

Ni Rajoy ni Piqué desmintieron que el proyecto de fondo del PP pasa por establecer con CiU un modelo similar al que en Alemania tienen la democristiana CDU -de ámbito nacional- y la socialcristiana CSU, que se presenta sólo en la región de Baviera. La traducción en Cataluña de este modelo implicaría que el PP renunciase a presentarse en Cataluña en favor de Convergència, como hizo en Navarra con la Unión del Pueblo Navarro (UPN). No obstante, ambos dirigentes subrayaron que esta hipótesis no es planteable a corto plazo porque la federación nacionalista y su candidato a la presidencia de la Generalitat, Artur Mas, han optado por la vía de la reivindicación y de la reforma del Estatut.

La sinceridad de Rajoy en el Círculo de Economía -es el primer alto dirigente del PP en decir públicamente lo que muchos vienen susurrando en privado desde hace años- ha originado un doble contratiempo en la estrategia del ministro de Ciencia y Tecnología, Josep Piqué, elegido hace menos de dos meses presidente del PP catalán: puede dificultar vender la utilidad del PP catalán justo la víspera de una triple contienda electoral y pone en entredicho la autoridad del propio Piqué como presidente regional a la hora de fijar las políticas y elegir los tiempos para aplicarlas.

Rajoy y Piqué conversaron ayer telefónicamente por la mañana para consensuar sus mensajes y cortar en lo posible la bola de nieve creada por la conferencia del vicesecretario general del PP en Barcelona. Ambos insistieron en defender una mayor colaboración con CiU, pero dejando claro que hoy por hoy no es posible avanzar hacia el modelo bávaro por culpa, a su juicio, de la actitud de la federación nacionalista.

"[La coalición] en ningún caso se va a llevar a cabo, ni por supuesto antes de las elecciones", aseguró Rajoy tras la reunión del Consejo de Ministros. "Yo realmente no planteé una coalición a la bávara, sino que hice una reflexión, que evidentemente no debí hacer porque las reflexiones, aunque sea en el marco de una conferencia académica, luego tienen su trascendencia política", explicó Rajoy, según informe Efe.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Piqué también insistió reiteradamente en definir la propuesta de Rajoy como una "reflexión intelectual" e incluso llegó a utilizar la expresión de "elucubración intelectual". "Hoy por hoy [hablar del modelo bávaro en Cataluña] no tiene virtualidad política", subrayó el ministro de Ciencia y Tecnología.

Pese a ello, también Piqué dejó claro que el deseo del PP sería que CiU abandonara las reivindicaciones nacionalistas y se incorporara al Gobierno central. "¿Qué sentido tendría entonces la división?", se preguntó. Y remachó: "Lo que a nosotros nos gustaría es que CiU fuera como nosotros".

La federación nacionalista, que basa su estrategia electoral en intentar desmarcarse en lo posible del PP, volvió a rechazar ayer cualquier posibilidad de estrechar lazos con el partido de José María Aznar. El portavoz en el Congreso, Xavier Trias, aseguró que CiU "nunca" irá en coalición con el PP porque las dos formaciones, en su opinión, "no se parecen en nada".

La izquierda catalana, en cambio, consideró lógica la futura colaboración entre ambos partidos. El presidente del Partit dels Socialistes (PSC), Pasqual Maragall, opinó que CiU "se ha doblegado a la exigencia del PP de primar los intereses frente a los sentimientos" y vaticinó un acuerdo antes de dos años porque ambos partidos "se gustan".

El presidente de Iniciativa, Joan Saura, dijo que las palabras de Rajoy dejan claro que el candidato del PP en Cataluña es en realidad Artur Mas y el portavoz parlamentario de Esquerra Republicana, Josep Huguet, aseguró que la oferta "no le extraña".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_