Esdrújulas
El paseo otoñal que nos dimos Guillermo y yo la otra tarde por una céntrica avenida resultó más práctico de lo que había planeado. Mi hijo, que es un fantástico observador aunque lo disimule tras su aire distraído y anónimo, me cosió a preguntas a lo largo del trayecto. Comenzó por Santa Claus, en pleno noviembre y en mitad de la calle, no por instinto imaginativo, sino porque los comercios pregonaban ya la Navidad en espléndidos carteles de colores y hasta Papá Nöel, azuzando a sus renos, anunciaba desde un panel luminoso su próxima llegada. Después se puso existencial, incluso grave, y desplegó un largo interrogatorio acerca de un anciano que, echado sobre la acera junto a un tetrabrick de Don Simón y un mísero perrillo callejero, tocaba al clarinete El cóndor pasa en versión libre. Luego vinieron los semáforos, los números de la ONCE, los recreativos, la película de Spiderman...; y al final, concluyente, me interpeló sobre asuntos de Historia y de Gramática que exigían un comentario ilustrado por mi parte: 'Lo de Rómulo y Remo, papá, lo explicaron ayer; o la esdrújula, ¿qué te parece la esdrújula? La estamos dando en lengua y el viernes hay control...'.
La vuelta del paseo fue una síntesis, un apéndice de respuestas marcadas por la lógica y los buenos propósitos. Le dije que Santa Claus venía de Escandinavia y que tardaría en llegar. Le insistí en la virtud de la paciencia y en las cualidades del vino, embotellado o en tetrabrick, que tomado con moderación combatía las enfermedades cardíacas y hasta prevenía la demencia senil según acaban de anunciar unos médicos daneses. Después le hablé de la Historia y del péndulo, de los mitos, de esa joven noruega que ha salvado la vida de seis cachorros de dogo amamantándolos como a crías de su propia especie. Para concluir, repasamos la esdrújula y llenamos la tarde de árbitros y apóstoles, de políticos sarcásticos, acérrimos, patéticos y cómicos. Al final le prometí llenar esta columna de semejantes palabras y le animé a demostrarme sus dotes de observación y de sagacidad marcándolas con lápiz, como una sopa de esdrújulas en medio del otoño, como un juego, como un reto inocente y didáctico.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.