_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

La edad hermosa

Se trata de un proyecto abierto, que parte de un encargo de la delegación de artes plásticas del Ministerio de Cultura y Comunicación del Gobierno francés y que ahora se presenta por primera vez en Madrid de la mano de la consejería de las artes. Además es una colección que se va conformando paulatinamente, pese a haberse expuesto, y difundido ya, en festivales, centros de arte, escuelas, museos o salas diversas; son en total cuarenta artistas plásticos y fotógrafos que toman como excusa el mismo tema: la juventud. Este conjunto fotográfico se realiza con la intención de reflejar los 'códigos de conducta de esa edad -la edad más bella-, la de su actual situación social, sus crisis o su singularidad', según explica su comisaria, Agnes de Gouvion Sain-Cyr. Por otro lado, son tomas que dialogan con otras propuestas de artistas plásticos y las de otros fotógrafos franceses y extranjeros, que han tomado como excusa una laguna temática del medio. Así, se presentan propuestas de 17 fotógrafos, algunas tan variadas como la de un Martin Parr (Reino Unido, 1952), perteneciente a la agencia Magnum, que incide en los estereotipos de consumo de los jóvenes de las clases medias durante sus periodos de ocio o en la misma línea, pero más teatral, incide Claude Closky (Francia, 1963); al igual que el suizo Istvan Balogh (1962) narra los comportamientos de la vida cotidiana junto a la española Carmela García (1962), que apuesta por la poética emocional de la soledad. También cabe destacar la aportación de Véronique Ellena (Francia, 1966), acreditada con el premio de la Villa Médicis Extra-muros, en 1988), con su serie La primera vez, donde se integra en una fotografía de la experiencia, de lo cotidiano: de lo que por habitual nos puede pasar desapercibido (pero que estéticamente, como tendencia, ha sido el objetivo comercial de multitud de galeristas durante los últimos años).

LA JEUNESSE. LA EDAD MÁS BELLA

Sala del Canal de Isabel II Santa Engracia, 125. Madrid Hasta el 24 de noviembre

En conjunto, el resultado, hasta la fecha, es un interesante proyecto, sólo que a veces es reiterativo y con falta de una profundización más intensa en la argumentación de algunos trabajos, distanciados -conceptualmente- de la interesante propuesta de partida.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_