_
_
_
_

El usuario que vaya del 'metrosur' a la capital deberá picar dos veces el abono de 10 viajes

Las tarifas del transporte público subirán una media del 4% a partir del próximo enero

El transporte público subirá a partir del 1 de enero una media del 4%, por encima de la inflación acumulada, que está en un 3,7%, según anunció ayer el presidente regional, Alberto Ruiz-Gallardón. El incremento será del 15,7% en el billete sencillo —pasa a costar 1,10 euros—, el menos utilizado, pero a cambio con ese boleto se podrá recorrer toda la red, incluida la del futuro metrosur y Arganda, cuyos usuarios pagan ahora 2,85. Pero los viajeros que habitualmente emplean el billete de 10 viajes que quieran desplazarse de la red de la capital al metrosur y viceversa, deberán picar dos veces.

Costará más, pero, según dijo ayer Ruiz-Gallardón, los madrileños gozarán de una mejor calidad en el servicio de transporte público. Algunos usuarios, como los vecinos de Arganda, pueden ver reducidos sus gastos de locomoción.

En 1999, el presidente regional prometió que si un viajero de metrosur se montaba en Alcorcón y quería ir, por ejemplo, a la plaza de Castilla, bastaría con que comprara un billete. Esto será cierto en parte. Los usuarios del metrosur utilizarán sólo un billete para conectar con la red de metro de la capital si usan el billete sencillo, que costará 1,10 euros (véase gráfico de tarifas). Pero si los viajeros utilizan el abono de 10 viajes (que costará 5,2 euros), deberán picar un viaje para moverse por el metrosur y luego picar otro, con otro abono distinto pero del mismo precio, para moverse por la red de la capital. Es decir, al usuario que se desplace del metrosur a la red de metro de la capital, y viceversa, el desplazamiento le costará siempre 1,10 euros, bien lo pague con un billete sencillo o utilice los dos de los abonos de 10.

Igual política tarifaria se aplicará a los usuarios de la red de Arganda, que ahora sufrían unos precios especiales: a partir del 1 de enero, con el billete sencillo podrán ir de una red a otra, pero si usan el abono de 10 viajes deberán picar dos veces si salen de la red de Arganda. Es decir, existirán tres tipos distintos de abonos de 10 viajes: uno para el metrosur, otro para la red de la capital y otro para la red de Arganda.

Un portavoz del Gobierno regional aseguró ayer que cuando Ruiz-Gallardón prometió un único billete para el metrosur y el resto de la red "se refería al billete sencillo". Este billete es el menos empleado por los usuarios (sólo el 4,3% de los viajeros). Por contra, el abono de 10 viajes es más habitual: el 31% de los usuarios del metro lo utiliza. El 64% restante se mueve con el abono de transportes, un título que faculta para desplazarse en metro, tren o autobús y cuyo precio depende de la zona de la región que abarque.

El presidente regional explicó que, aunque la subida supera la inflación acumulada, hay que tener en cuenta que es inferior a la experimentada en anteriores ejercicios: en 2001 subió un 7,27% y en 2002 el 7,6%.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los sindicatos CC OO y UGT arremetieron contra la subida anunciada por el Gobierno regional. El secretario general de la Federación de Transportes de UGT, Rafael Palomo, subraya que los trabajadores del extrarradio madrileño son los que terminarán pagando la subida y serán los más perjudicados. "Habría que establecer un sistema que no discriminara de esa forma a los que se mueven en la capital y a los que están obligados a desplazarse fuera de Madrid para trabajar".

El consejero de Comisiones Obreras en el Consorcio Regional de Transportes, Juan Antonio Olmos, criticó que el Ejecutivo no haya razonado ante esta entidad su propuesta. "Es una burla", dijo. En un primer análisis, el representante de CC OO asegura que la subida será mayor para algunos usuarios al tener que sumar los distintos abonos.

Lo que el Consejo de Gobierno aprobó ayer ha de pasar todo un largo trámite. La propuesta ha de ir al Consorcio Regional de Transportes; de allí, a la Comisión de Precios, que, a su vez, lo devolverá al Gobierno. Sin embargo, dada la mayoría del PP, no parece probable que se produzcan modificacioines de entidad en las tarifas propuestas por el Ejecutivo madrileño.

Error del Canal

Por otra parte, la carta enviada por el Canal a 800.000 usuarios en la que les informaba de su intención de ceder a determinadas empresas sus datos personales fue calificada ayer por el presidente regional de "lamentable error". "Cuando nos equivocamos", añadió, " hay que reconocerlo. Y se trata de una carta con una desafortunada redacción que se subsanará en una próxima carta". Ruiz-Gallardón aseguró que el Canal no cederá a terceros los datos de sus abonados sin que éstos hayan dado por escrito su autorizacioón expresa.

En otro orden de cosas, el Consejo de Gobierno de ayer solicitó informe al Consejo Económico y Social (CES) sobre el proyecto de decreto por el que se aprueba el reglamento del juego. Entre otras cosas, el reglamento prohíbe la instalación de nuevos bingos cuando existan otros en un radio de un kilómetro. También establece dos categorías para las salas de bingo: la A, para aquellos que sólo tengan la actividad tradicional, y la B, para los que realicen juegos simultáneos.

La reunión del Gabinete aprobó también la creación del nuevo Consejo de Salud que sustituye al Consejo Asesor de Salud, creado en 1984. Por primera vez se da entrada, junto con los ayuntamientos, sindicatos y asociaciones empresariales, a las asociaciones de pacientes. En él estarán además los colegios profesionales, los partidos políticos con representación en la Asamblea de Madrid, las universidades y entidades científicas.

Finalmente, el Consejo de Gobierno aprobó un gasto de 2,31 millones para la rehabilitación del polígono industrial Los Ángeles, en Getafe. El acuerdo le sirvió a Ruiz-Gallardón para reivindicar el papel que viene realizando su Gobierno en el área urbanística. Según dijo, desde "el año 1995 se ha rehabilitado el 75% del suelo industrial existente en la región, 7.882 hectáreas de 185 áreas industriales situadas en 45 municipios que acogen a 23.000 empresas y 270.00 trabajadores". Las obras del polígono industrial de Los Ángeles se realizarán durante 2003 y 2004, una vez que se suscriba el convenio entre la Comunidad, el Ayuntamiento de Getafe y los propios empresarios.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_