_
_
_
_

Aznar emplaza a Cataluña a elegir entre implicarse en España y las 'ocurrencias' de cambio institucional

Con la próxima salida de Jordi Pujol de la presidencia de la Generalitat, Cataluña afronta un 'nuevo ciclo'. La comunidad catalana se encuentra en la encrucijada de tener que elegir entre las 'ocurrencias' que proponen alterar el marco institucional o bien implicarse a fondo con España y ser su 'motor'. Este dilema fue planteado ayer en Barcelona por el presidente del Gobierno, José María Aznar, quien cerró su visita a Cataluña con un llamamiento a los catalanes para que se comprometan a fondo en la construcción de la Cataluña y la España del futuro. Y ello a partir del 'excelente punto de referencia' que a su juicio representa su ministro de Ciencia y Tecnología, Josep Piqué.

El paso del presidente por Cataluña concluyó con una visita al aeropuerto de El Prat, otra a la depuradora del Baix Llobregat y, como plato fuerte, un almuerzo con unas 500 personas -en su mayoría, destacados empresarios y ejecutivos- organizado por el Foro Nueva Economía.

La ausencia del presidente será breve. La próxima semana, la de la puesta de largo de Josep Piqué como presidente del PP catalán, pasará otros tres días en esta comunidad con el mismo doble objetivo que le acompañó ayer: por una parte, reforzar al ministro de Ciencia y Tecnología o su apuesta para que Cataluña deje de ser la gran asignatura pendiente del PP, y por otra, tratar de desmontar con datos los argumentos del 'agravio' de trato que en su opinión difunde su aliado parlamentario Convergència i Unió (CiU).

Aznar se ha propuesto, además, desarbolar las críticas de CiU en positivo, sin estridencias. No asustar a los electores moderados. Este esfuerzo de estilo fue tan notorio que el secretario general de CiU, Josep Antoni Duran, interpretó 'la piel de cordero' del presidente en clave de sus 'demasiados frentes abiertos'.

Nuevo escenario

Ayer, en las últimas horas de una visita en la que ha estado ausente el conseller en cap, Artur Mas -según Presidencia, es Pujol quien comparte tradicionalmente los actos con el presidente del Gobierno-, Aznar siguió con su tono contemporizador en las formas. Subrayó, por ejemplo que la colaboración con CiU -'nuestros amigos', dijo- ha dado 'fruto positivo', que existe voluntad de continuar de la mano y que si los nacionalistas no entraron en el Gobierno del PP fue porque no quisieron.

La conferencia celebrada en el hotel Ritz dejó claro que la inminencia del pospujolismo sitúa ya el debate en un nuevo escenario. Para afrontarlo, el presidente del Ejecutivo apeló a la sociedad a implicarse para que Cataluña sea 'motor de progreso de España' y tenga la 'ambición de líder en la España del siglo XXI'. 'Espero y deseo que Cataluña aproveche todas las oportunidades del momento, que es único e histórico', señaló Aznar. Según su diagnóstico, uno de los principales peligros que acechan a Cataluña es dejar a un lado el 'éxito' del modelo de la transición -encarnado, en su opinión, en el actual marco constitucional y estatutario- y optar por 'ocurrencias' que buscan modificarlo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_