_
_
_
_

Ferrando reivindica el papel de la CEV frente a otros grupos económicos con intereses particulares

El presidente de la CEV y la Cierval responde en su discurso a la iniciativa de AVE

La cumbre realizada el lunes en Elche por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) que preside Federico Félix recibió una clara respuesta de Rafael Ferrando, presidente de la patronal CEV, que ayer conmemoró su 25 aniversario. En su discurso, Ferrando insistió en que las tres patronales valencianas son las organizaciones 'más representativas', que defienden 'políticas globales' y que se alejan de 'intereses legítimos pero particulares de determinados grupos de poder económico'. El presidente del Consell, José Luis Olivas, también destacó el trabajo de la CEV.

Ferrando no dejó ayer para el final de su discurso el mensaje menos importante. El responsable de las patronales valenciana (CEV) y autonómica (Cierval) salpicó su intervención de referencias a la representatividad de las organizaciones que preside y al papel que han desarrollado en la historia empresarial valenciana más reciente. Una traca que terminó en mascletà. 'Para finalizar', dijo, 'me referiré a la función que corresponde a nuestras organizaciones empresariales'.

Ferrando habló ante un nutrido auditorio, convocado en Feria Valencia, en el que se encontraban, entre otros, el presidente del Consell, José Luis Olivas, varios consejeros, el presidente de la AVE, Federico Félix, el presidente del recinto ferial, Alberto Catalá, o el de la Cámara de Comercio de Valencia, Arturo Virosque. Argumentó su defensa al recordar que la articulación de la CEV y de sus homónimas de Castellón (CEC) y Alicante (Coepa) 'en organizaciones de estructura superior' (Cierval y CEOE) las 'legitima' como las organizaciones empresariales 'más representativas'. Estas organizaciones, aseguró, defienden 'desde la independencia y el consenso' políticas 'globales' que se alejan de 'intereses legítimos pero particulares de determinados grupos de poder económico'. Con esta afirmación, el dirigente patronal respondía de forma implícita a la cumbre realizada el lunes en Elche por la AVE, con representantes de todos los sectores financieros y empresariales valencianos, y en la que se defendió una nueva estrategia cuyos objetivos -vertebración autonómica, cualificación de recursos humanos e incremento de la capacidad de influencia- coinciden con la gestión que desarrolla la Cierval.

Rafael Ferrando defendió la conveniencia de 'caminar hacia un modelo avanzado de organización' en la CEV y recordó que el 'complejo' entramado empresarial 'exige una estructura organizativa' con una visión 'global y estructurada'.

En su repaso de la trayectoria de la CEV, el presidente de la patronal defendió que ha sido preciso un cuarto de siglo para decir 'sin complejos que somos empresarios'. Ferrando subrayó la contribución de la CEV y la Cierval al progreso de la Comunidad Valenciana. En este sentido, por ejemplo, recordó que la renta per cápita valenciana 'se ha multiplicado por cuatro' en los últimos 25 años y que se ha 'avanzado extraordinariamente' en el camino hacia un Estado del Bienestar, que con asignaturas pendientes, 'ya no admite vuelta atrás'.

El responsable patronal explicó que a pesar de la desaceleración de la economía 'el entramado' económico y empresarial valenciano 'se ha robustecido' en los últimos años y está preparado para hacer frente a una 'coyuntura internacional que acusa síntomas de cansancio y de una cierta debilidad'. Ferrando, en esta línea, recordó que la economía española creció el año pasado un 2,8% 'en términos de ciclo tendencia' y que el crecimiento valenciano superó en casi un punto al del conjunto de España.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

También habló de desafíos y de retos. En el caso de la inmigración, defendió la necesidad de 'arbitrar un nuevo modelo'. Los empresarios, dijo, reclaman que en la incorporación de inmigrantes se adecue la oferta a la demanda. También insistió en la necesidad de impulsar las inversiones en I+D+I, 'los grandes pilares de un sistema moderno de competitividad empresarial'.

José Luis Olivas también reconoció ayer el trabajo de la confederación empresarial y su 'contribución al crecimiento y bienestar de los valencianos'. Un discurso lógico por el contexto en el que se pronunciaban estas palabras pero que algunos de los asistentes a la celebración de la CEV también interpretaron como un claro respaldo a Ferrando frente a Federico Félix, presidente de AVE.

Por otro lado, ayer el ex consejero de Educación Fernando Villalonga y el director del Instituto de Estudios Económicos, Juan Iranzo, presentaron en Madrid a los medios de comunicación el Foro Valenciano de Debate.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_