Requero advierte que si el TS la rechaza, será un fracaso del Gobierno y el Parlamento
José Luis Requero, vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y miembro de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), advirtió hoy de que que si, finalmente, se insta la ilegalización de Batasuna y el Tribunal Supremo dicta una sentencia desestimatoria, se produciría "un fracaso político" de las instancias constitucionales -Gobierno y/o Parlamento- que hubieran instado a la ilegalización.
No obstante, puntualizó que, aún en caso de desestimarse la ilegalización de la formación abertzale, "jamás" podría considerarse como "un fracaso del Estado de Derecho".
"Desde el punto de vista del funcionamiento del poder judicial, al Tribunal Supremo lo que le corresponde en este momento, si se formula la demanda, es dictar la resolución, que sea procedente al derecho -argumentó-. Es decir, realizará su papel óptimamente si dicta una resolución fundada en derecho, ya sea estimatoria o desestimatoria".
En declaraciones previas a su intervención en el Curso de Verano de la Universidad Complutense 'Justicia Constitucional y Justicia ordinaria. Extensión y límites', Requero subrayó que tan "desacertado" sería presionar al Supremo para que rechazara la demanda de ilegalización como dar por hecho que habrá sentencia estimatoria "de forma automática".
"Que nadie pretenda, o que nadie ose, por decirlo de alguna forma, inquietar su independencia para que rechace, como que tampoco nadie dé por hecho, o presione, en el sentido de que, cómo no va dictar una sentencia estimatoria cuando todo el mundo dice que hay que ilegalizar", añadió.
No obstante, reiteró que, a su entender, si el proceso terminase con una sentencia desestimatoria, sería "un fracaso político de aquellas instancias constitucionales que han instado a la ilegalización, Parlamento y Gobierno, pero jamás sería un fracaso del Estado de Derecho, porque querría decir que éste ha funcionado, ya que un Tribunal con entera imparcialidad e independencia ha analizado una pretensión y la ha rechazado".
ENVALENTONAMIENTO DE ETA Requero señaló también que el rechazo de la demanda significaría, por otra parte, "el envalentonamiento" de Batasuna, "un grupo que en la mente de todos está más que identificado con ETA".
Asimismo, señaló que el CGPJ valora el proceso de ilegalización de Batasuna "con total normalidad, con la conciencia y la preocupación, en el sentido bueno del término", ya que están ante un problema jurídico "importante", que podría tener "grandes consecuencias para España y, en particular, para la Justicia española".
"Va a ser un reto para el Estado en su conjunto y para que los ciudadanos vean que en este caso el Poder Judicial funciona con normalidad, y que ese pleito se tramitará con entera normalidad, y que el Tribunal dictará la sentencia que sea procedente", prosiguió.
Sobre la negativa de Batasuna a condenar el atentado acaecido el pasado domingo en Santa Pola (Alicante), Requero incidió en que "no se trata tanto de que el silencio sea una prueba, como de que sea un hecho que tenga especial relevancia y denote una actitud política".
En esta misma línea, Requero recordó que la ilegalización de Batasuna sería un proceso civil, y no uno penal, que comenzaría con una demanda de ilegalización y en el que habría que presentar pruebas: "El hecho de no condenar un atentado no es un hecho incriminatorio de nada, sino que es un hecho que viene a demostrar una actitud política de que una fuerza política se identifica con las estrategias y los fines de un grupo terrorista", matizó.
Puntualizó que la Ley de Partidos Políticos no permite declarar la ilegalidad de un partido por hechos anteriores a la norma, pero que "basta un hecho realizado, o los hechos que ha venido realizando Batasuna, para pensar que hay una gravedad en las estrategias y en las actitudes políticas, y una reiteración".
Por último, se mostró convencido de que si se repasa lo ocurrido en el País Vasco en el último mes y medio, desde la entrada en vigor de la Ley, "seguro que hay una estrategia clara, que hay un planteamiento claro de identificación con un grupo terrorista" por parte de Batasuna.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.