_
_
_
_
CURSOS DE VERANO

El 7,5 por ciento los jóvenes ha tomado alguna vez drogas de diseño, según los expertos

Alrededor de unos 750.000 jóvenes españoles han tomado en alguna ocasión drogas de diseño, lo que representa el 7,5 por ciento de la población comprendida entre los 15 y los 25 años, según las cifras aportadas hoy por el especialista en Psiquiatría José Antonio Fernández Benítez en los cursos de verano de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en La Rábida (Huelva).

Fernández, que analizó la situación actual del consumo de este tipo de sustancias en España, subrayó además que "cada fin de semana se consumen una media de cinco o seis mil pastillas entre los jóvenes", ya que "la popularidad de las drogas de diseño reside sobre todo en los efectos de euforia y las alucinaciones que produce su consumo, además de la facilidad a la hora de adquirirlas o de fabricarlas, y de su precio, unos seis euros". En este sentido, el conferenciante explicó que el perfil del joven que toma pastillas no depende del nivel económico, como puede ocurrir con otro tipo de sustancias psicotrópicas, y subrayó que la media de consumo por noche es de 1,7 pastillas, mientras que es un consumo más frecuente en los chicos que en las chicas. Para el experto, existe además relación entre un determinado tipo de música y las drogas de diseño, y explicó que "hay canciones que suenan todos los días en los medios de comunicación y que incitan al consumo de este tipo de sustancias".

RIESGOS PARA LA SALUD

Según Fernández, "los jóvenes que consumen estas sustancias habitualmente no reconocen ser adictos, por lo que los tratamientos de desintoxicación son muy pocos". A pesar de no existir un síndrome de abstinencia, debido a la facilidad para adquirirlas, sí se da una fuerte dependencia psicológica. Entre los riesgos de su consumo prolongado destacó el deterioro del sistema nervioso o graves lesiones cerebrales, incluso la muerte. A corto plazo,de manera repentina, entre los consumidores se produce el llamado 'golpe de calor', en el que la temperatura corporal puede llegar a alcanzar los 44 grados en muy pocas horas, produciendo hemorragias cerebrales.

Además, destacó un cambio sustancial en el hábito del adicto a las drogas de diseño con respecto a los adictos a los opiáceos como la heroína, y es que "ahora ya no preguntan qué están comprando, sencillamente se lo toman". En este sentido, subrayó la labor informativa que realizan un grupo de jóvenes en Cataluña llamado 'Energy Control', dedicado al análisis de la composición de las pastillas que los jóvenes adquieren y posterior información para que el consumidor sepa realmente qué contiene la pastilla que va a ingerir. Finalmente, el experto concluyó afirmando que "es más importante la información y la formación que reciben los jóvenes que las medidas policiales.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_