_
_
_
_
Entrevista:MAR MORENO | Vicesecretaria del PSOE

'El PP no sólo recorta derechos, también miente'

La vicesecretaria general del PSOE de Andalucía, María del Mar Moreno (Linares, Jaén, 1962) no tiene dudas sobre si los sindicatos convocantes de la huelga general, UGT y Comisiones Obreras, y el Gobierno de la nación han entablado una guerra de cifras acerca del seguimiento del paro. 'Ha habido manipulación del Gobierno', sostiene. La dirigente socialista asegura que con la jornada de huelga los españoles han descubierto dos cosas: que el Ejecutivo central 'recorta derechos' y, también la 'información'.

Pregunta. Según el PP, la huelga general ha sido el mayor fracaso del PSOE en 20 años.

Respuesta. Esa consideración, además de ser una mentira, no es un insulto hacia el PSOE, sino hacia los sindicatos UGT y Comisiones Obreras y los millones de españoles que han secundado la huelga. En el caso de Andalucía, donde el seguimiento ha sido total y absoluto, es situarse directamente fuera de la realidad.

'La Junta cumplirá su obligación de presentar su reforma cuando sea convocada debidamente'
'Si al Gobierno le queda un poso de sensatez, tiene que recomponer el diálogo social'

P. Según la delegación del Gobierno a la manifestación del jueves en Sevilla acudieron 9.300 personas. ¿Le sorprende tanta exactitud?

R. El jueves asistimos a la mayor operación de desinformación de la historia de la democracia. Una operación de manipulación perfectamente tejida y urdida, absolutamente escandalosa que comenzaba, muy a primera hora de la mañana, el portavoz del Gobierno de España y que luego siguieron los ministros, los responsables regionales, hasta la propia líder del PP en Andalucía. Teníamos la sensación de estar reviviendo la emisión de La guerra de los mundos de Orson Wells para crear una falsa apariencia de fracaso. Era una sensación de irrealidad cuando se escuchaba a los miembros del Gobierno y la utilización de los medios de comunicación de los que dispone.

P. Si uno veía Canal Sur el éxito de la huelga general fue total y si se veía Televisión Española, fracaso absoluto. ¿Cuál de las dos cadenas públicas se aproximó más a la realidad?

R. El Gobierno del Partido Popular se ha pasado. Hay una tendencia normal y aceptada de discrepar de los datos de los manifestantes. Todos los gobiernos pueden discrepar de cualquier convocatoria, sea una manifestación o de una huelga general. Hay un margen de tolerancia que se permite y en el que todos podemos caer en determinados momentos. Pero ayer el PP se pasó de todos los márgenes tolerables y se situó en un extremo de falta de credibilidad. Había una queja unánime de los ayuntamientos que daban datos a las delegaciones del Gobierno y de las personas que estaban en la calle y que eran invisibles para el Gobierno del PP.

P. ¿Cómo valora la actuación de los piquetes?

R. En Andalucía el ejercicio del derecho a la huelga ha sido ejemplar. Naturalmente que puede haber anécdotas, no vamos a negar que existan incidentes, pero no se puede poner el foco sobre el porcentaje residual de incidentes, cuando el ejercicio del derecho a la huelga fue ejemplar. Los sindicatos dieron una lección a un Gobierno que había sembrado la alarma y una perspectiva de violencia que en modo alguno se produjo en las calles.

P. ¿Y ahora qué va a pasar?

R. Pasan dos cosas fundamentales: los españoles y los andaluces han descubierto que el Gobierno del Partido Popular no sólo recorta derechos, sino que recorta información. Tenemos un Gobierno insolidario y que miente. Es una consecuencia doble e inesperada de la convocatoria de la huelga: el descubrimiento de que tenemos un Gobierno que recorta información, manipulador y mentiroso. Por otra parte, habrá que ver si a ese Gobierno le queda un poso de inteligencia como para tomar nota del 20-J.

P. ¿Cuál va a ser la posición del PSOE durante la tramitación del proyecto de ley de la reforma del desempleo?

R. El PSOE no sólo se va oponer a la reforma planteada por el Partido Popular, sino que ya hay un compromiso expreso del secretario general, José Luis Rodríguez Zapatero, de recomponer la situación de los derechos de los trabajadores en el futuro gobierno socialista. No solamente vamos a hacer la oposición a este decreto, sino que el trabajo y la tarea del partido socialista no terminan el 20 de junio. Terminará el día en que los derechos de los trabajadores hayan sido restablecidos.

P. Los sindicatos advirtieron el jueves de que la huelga es el primer aviso, ¿cómo afectará esta situación a la paz social?

R. Si al Gobierno le queda un poso de inteligencia y de sensatez tiene que recomponer las relaciones con los sindicatos. Tiene que hacer todo lo posible para recomponer una paz social que ha sido interesante para la vida económica de España. De la concertación social, como hemos podido ver en Andalucía, sólo se derivan beneficios para el conjunto de la ciudadanía. Es urgente que se reponga el diálogo social, pero los mayores esfuerzos deben de proceder de quien ha hecho más mérito para romperlo: el Gobierno.

P. El presidente de la Junta, Manuel Chaves, reconoció días atrás que el PSOE tiene elaborada una propuesta de reforma del subsidio agrario ¿cuándo la van a presentar?

R. La propuesta del PSOE sobre una eventual reforma del subsidio agrario se expondrá en un foro adecuado. El propio Gobierno de la Junta de Andalucía no ha sido convocado a ninguna mesa de negociación ni para estudiar esa reforma. Naturalmente, el Gobierno andaluz cumplirá su obligación de presentar su propuesta cuando sea convocado debidamente para ello.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_