Emerson dialoga con el piano en su nuevo disco
Toca el piano desde los ocho años, pero es la primera vez que Keith Emerson graba en solitario el diálogo resultante de la larga relación con su instrumento favorito. Emerson plays Emerson, una colección de 22 temas, la mayoría de su propia cosecha o con arreglos personales, traza un recorrido desde el jazz, al blues, rock y la música clásica. 'Es un íntimo autorretrato de todos los estilos que he tocado hasta la fecha', señala el instrumentista inglés, de 57 años, miembro de la popular banda Emerson, Lake & Palmer.
Para festejar el lanzamiento del disco, Emerson reunió a finales de abril a su banda original de los sesenta, Nice, en el 100 Club de Londres, el mítico local de jazz donde también se bautizaron los Sex Pistols. Con Lee Jackson al bajo y Brian Davidson en la batería, además de Emerson en los teclados, los tres viejos amigos revivieron un puñado de temas, incluido el clásico de Leonard Berstein, America, con el que cosecharon su primer gran éxito británico en 1968. No repitieron la fechoría del legendario concierto del Royal Albert Hall, cuando el grupo quemó una bandera estadounidense y pagó la ofensa con el veto a la distribución del sencillo en EE UU.
El pianista también se contuvo de apuntalar las teclas con un cuchillo, una extraña costumbre de su pasado musical, y descargó su energía con métodos más ortodoxos. 'No he podido clavar el cuchillo porque el órgano no es mío. Me dijeron en términos muy claros que no estropeara el Hammond. Pero la velada ha sido fantástica y la respuesta del público muy buena. Nos hemos divertido y esperamos repetirla', explicó.
Influencias
Los componentes de Nice llevaban desde 1970 sin compartir un escenario y es posible que salgan de nuevo de gira para dar vida a las composiciones grabadas en solitario por Emerson. 'Son suficientemente abiertas para dar cabida a nuestros instrumentos', adelanta Davidson.
En Emerson plays Emerson se descubren las influencias pasadas y presentes de su autor. Desde el maestro Alberto Ginastera en Creole Dance, Dudley Moore en Broken Bough, George Gershwin en Summertime hasta Oscar Peterson, a quien reconoce como su guía más entrañable. La admiración por Peterson le llevó a rescatar de los archivos de la BBC el duelo de pianos que ambos protagonizaron en 1976.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.