Culebrones a granel
- Nano. TVE-1, 10.15. Producción argentina. Contiene elementos algo subidos de tono para el género. Ráfagas de humor, diálogos que parecen tangos y una actualización de los tópicos del folletín: el amor imposible como motor de la historia y subtramas menores para desengrasar. Bastardos, padrastros, mujeres despechadas que se dan a la bulimia, una cándida muda y un protagonista que tiene una ajetreada vida sexual pero que no es feliz y que, gracias a un físico de vigilante de la playa en versión zoológico, deslumbra a cuantas féminas se le acercan. Aunque lo que de verdad le gusta es bañarse en compañía de una orca marina llamada Belén.
- Yo soy Betty, la fea. Antena 3, 16.00. Producción colombiana. Prodigio de explotación de una única idea, mix de El patito feo, La Cenicienta y Pigmalión con una sintonía que, en vez de optar por la típica balada azucarada, prefiere la salsa. Estridente uso del color y diálogos espléndidos que han sido el gancho de la serie, ya que han permitido disfrutarla amparados en una coartada intelectualmente solvente: la del interés lingüístico. Una vez terminada, Betty pasa a ser un clásico. Para elogiarla con cierto glamour, lo que se lleva es decir que su autor, Fernando Gaitán, debería entrar en la Academia o pedir que le den, ya, el Premio Cervantes.
- La verdad de Laura. TVE-1, 16.05. Producción hispano-mexicana. Escrita por mujeres e interpretada por actores jóvenes que todavía no están quemados por el género. El argumento le da vueltas al amor no correspondido y lleva una guarnición de odio fratricida, adulterios, rencillas empresariales y venenos y embarazos como armas. El look es moderno, y se contagia a personajes acordes con los tiempos que corren: hackers y ambiciosos de toda la vida reconvertidos a las nuevas tecnologías.
- El manantial. TVE-1, 17.00. Producción mexicana. Drama rural con terratenientes, curas, médicos, sirvientes y capataces esclavos de un pasado turbio, complejos sociales y pleitos familiares. Con un tratamiento estético rico en exteriores que es una mezcla de anuncio de café y campaña promocional de arquitectura colonial. Diálogos muy previsibles con momentos cómico-surrealistas. Ejemplo: 'Cuando te pones insoportable no hay quien te aguante'.
- La fuerza del deseo. TVE-1, 17.45. Producción brasileña. Si fuera inglesa, le llamarían serie. Gran esfuerzo de ambientación, rigor narrativo y un elenco de actores que soportan bien los primeros planos y unas réplicas teatrales propias de un decimonónico novelón y con una banda sonora ideal para subrayar una confesión o una amenaza de chantaje. Lucha de clases, guerra de sexo y líos testamentales con nobles fetén, rameras que heredan fortunas, apaños familiares y el esfuerzo por evitar la erosión del qué dirán. Una producción muy digna, en la que, a diferencia de otras, nunca parece que al actor vaya a sonarle el móvil en cualquier momento.
Nano: una media de 399.000 espectadores (23,4% de cuota de pantalla). Yo soy Betty, la fea: una media de 2.600.000 espectadores (24% de cuota de pantalla). La verdad de Laura: una media de 2.557.000 espectadores (23,2% de cuota de pantalla). El manantial: una media de 1.764.000 espectadores (21% de cuota de pantalla). La fuerza del deseo: una media de 1.508.000 espectadores (19,9% de cuota de pantalla).
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.