_
_
_
_
MERCADOS

Horas bajas en las 'telecos'

La deuda lastra la recuperación de las telecomunicaciones

La crisis abierta en las telecomunicaciones como consecuencia de la abultada deuda de las compañías y la lentitud del proceso para reducirla, vuelve a tirar de los mercados a la baja y acrecienta la incertidumbre a medio plazo. El Ibex 35 perdió el 1,52% en esta semana y la Bolsa de Madrid el 1,19%.

La semana ha resultado negativa en la Bolsa española, y es la tercera consecutiva, debido a la persistencia del mal ambiente en el sector de telecomunicaciones. Las operadoras europeas han sido castigadas con severidad por la inversión y algunas de las más grandes, France Telecom y Deutsche Telekom, cotizan en mínimos históricos.

El Ibex 35 ha caído el 1,52% en la semana y el índice general de la Bolsa de Madrid el 1,19%, básicamente por el comportamiento del sector de comunicaciones, aunque también los grandes bancos han aportado inseguridad al mercado.

Las empresas de calificación de riesgo han adquirido renovado protagonismo en los últimos días al revisar a la baja la solvencia de la deuda de un buen número de operadoras.

El caso más dramático llegaba desde Estados Unidos, donde la agencia Moody's rebajó la deuda de WorldCom a la categoría de 'inversiones especulativas' ante las crecientes posibilidades de que esta compañía suspenda pagos.

El problema no es nuevo, pero se agrava con el paso del tiempo, puesto que las empresas no pueden cumplir con sus planes de reducción de la deuda ante el descenso de los resultados.

Es precisamente ese asunto, los resultados, el que más preocupa en estos días a inversores y analistas. En la próxima semana se conocerán los resultados trimestrales de Telefónica Móviles y de la empresa matriz del grupo, con una clara apuesta por una mejora en la primera y el evidente temor a una fuerte caída en la segunda. Algunos analistas estiman que Telefónica puede rebajar hasta en un 90% los resultados del primer trimestre del pasado año, aunque también hay quien espera que el recorte sea mucho más moderado. La crisis argentina, que ya afecta con fuerza a los bancos, pasará también factura a la operadora y dependiendo de la cuantía así varían las previsiones. Con todo, la cotización de Telefónica sólo ha bajado el 1,28% en esta semana, un dato que oculta los grandes vaivenes que ha sufrido la operadora. Sólo en la sesión de cierre, Telefónica llegó a bajar el 5,54%, para cerrar con una pérdida del 3,57%. Todas esas cifras lo único que muestran con claridad, sin embargo, es el enorme nivel de desconcierto de los inversores.

En los próximos días, el mercado va a seguir centrado en los problemas de las TMT -telecomunicaciones, tecnológicas y medios de comunicación-, y de sus posibles soluciones va a depender que se mantenga el nivel de los 8.000 puntos en el Ibex 35 o los 10.000 puntos en el Dow Jones, dos cifras casi equivalentes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_