_
_
_
_

El 45% de los alumnos de la UCO bebe elevadas cantidades alcohol

El 40,7% de los 18.000 estudiantes de la Universidad de Córdoba consume regularmente un nivel elevado de alcohol; el 4,3% reconoce beber en exceso; el 18,4% toma cannabis; el 3,9%, cocaína y cerca del 8%, psicofármacos. Así se desprende de una investigación realizada por alumnos del último curso de la Facultad de Medicina de la UCO, que, a través de 1.540 encuestas, analizaron las pautas de consumo de drogas de sus compañeros.

Los autores del estudio, que obtuvieron una beca de la Diputación de Córdoba, hicieron constar que el nivel de consumo de drogas de los estudiantes de la UCO es bajo. Al menos, matizaron, entre los que van a clase, que fueron los que contestaron al cuestionario. Las sustancias más extendidas, consideradas menos peligrosas, son el alcohol, el tabaco y el cannabis. El 23,1% de los alumnos fuma: un hábito sobre todo femenino, porque del total de fumadores el 67,7% son chicas, y la mayoría declaran que les sería muy difícil o imposible dejar el tabaco.

El 38,8% de los encuestados ha probado el cannabis, y su consumo habitual es más usual entre los chicos, que, en general, se sienten capaces de abandonar el hábito cualquier día.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_