_
_
_
_

La huelga de autobuses se reanuda sin servicios mínimos garantizados

Los sindicatos del transporte anuncian un paro indefinido desde el 10 de abril

La segunda fase de la huelga en el sector de transporte de viajeros por carretera de la Comunidad de Madrid, que comenzó a las doce de la noche pasada y terminará mañana, amenaza con aguar la Semana Santa a miles de personas e impedir el desplazamiento a los usuarios de autobuses interurbanos. Los sindicatos USO, UGT y CC OO, que han convocado los paros y que no piensan cumplir los servicios mínimos, calculan que esta medida afectará a más de tres millones de usuarios de autobuses urbanos, interurbanos, de largo recorrido, discrecionales y turísticos.

Los sindicatos piden un aumento salarial de 75 euros (sobre un sueldo base de 620 euros) y una reducción de la jornada a 35 horas semanales. Juan Antonio Olmo, portavoz de CC OO, cree que esta vez los viajeros más afectados serán los que quieran salir hacia la costa o al norte del país desde Madrid, ya que los 'servicios discrecionales e interurbanos, que transportan a muchos trabajadores y escolares, sufren una bajada por estar en vacaciones'. Los trabajadores decidieron anoche en asamblea 'no cumplir los servicios mínimos', según Fernando Fernández, de USO, que anunció también una huelga indefinida a partir del 10 de abril.

Anoche, los trabajadores del sector del transporte por carretera, reunidos en asamblea, decidieron convocar una huelga indefinida a partir del próximo 10 de abril, según anunció el portavoz de USO, Fernando Fernández. En esa misma reunión decidieron no cumplir los servicios mínimos fijados por el Gobierno para los paros de hoy y mañana. El incumplimiento de esos mínimos en las jornadas de huelga de los pasados días 21 y 22 llevó a la Comunidad a abrir varios expedientes a trabajadores, según el mismo portavoz.

Las empresas en las que los sindicatos convocantes de la huelga (CC OO, UGT y USO) esperan hoy un paro casi total son Auto Res, Daibus, Continental Auto y Sepulvedana. Estas compañías cubren las líneas que unen la capital con Cáceres, Bilbao, Valladolid, Pontevedra, Granada, Málaga, Extremadura y Levante. Los autocares parten desde distintos puntos de Madrid: la Estación Sur de Autobuses, el intercambiador de la avenida de América y la calle de Fernández Shaw. Los responsables sindicales vaticinaban ayer que la convocatoria de huelga será secundada por los 8.000 conductores.

El pasado lunes los sindicatos mantuvieron una reunión con Rafael Barbadillo, vicepresidente de la Federación Española Empresarial de Transportes de Viajeros (Asintra), para intentar llegar a un acuerdo y desconvocar los paros. Barbadillo asegura que las peticiones de los sindicatos no son asumibles. 'Piden un aumento salarial de 75 euros y la reducción de la jornada laboral. Este aumento supone un incremento de más del 24% en los costes de las empresas. Es imposible que las compañías asuman eso', señala. Fernando Fernández, de USO, advierte de que los sindicatos mantendrán sus peticiones, ya que la patronal sólo 'ofrece el aumento del IPC' (índice de precios al consumo, que el año pasado fue del 2,7%).

Responsabilidad

Barbadillo apeló a la responsabilidad sindical para que sean respetados los servicios mínimos, que son del 50% en las zonas donde haya transportes alternativos y del 60% en aquellas otras donde los viajeros no tengan alternativa para desplazarse, según Emilio Cardero, secretario de Transportes de UGT.

Barbadillo recordó que en las anteriores jornadas de huelga se incumplieron los servicios mínimos y hubo incidentes 'desagradables', como la rotura a pedradas de lunas de autocares. 'Tenemos que asegurar entre todos que la gente que tenga que desplazarse y no tenga ningún otro medio pueda hacerlo', subrayó. 'La huelga es un derecho, pero también hay que tener en cuenta a los ciudadanos', añadió Barbadillo. El vicepresidente de Asintra confirmó que la Consejería de Transportes no mediará en el conflicto, ya que 'los trabajadores no aseguran que cumplirán los servicios mínimos'.

Por su parte, José Antonio Olmo, portavoz de CC OO, explicó que las 'peticiones de los sindicatos sobre la reducción de la jornada laboral van en beneficio de la seguridad de los viajeros'.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_