El fiscal jefe del TSJ culpa a la Administración estatal de la 'vergonzosa' dotación policial en Valencia
El fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunidad, Enrique Beltrán, tachó ayer de 'vergonzosa' la dotación de Policía Nacional en Valencia, un problema del que culpó a la Administración estatal, que pese a ser 'rica', señaló, 'sólo emplea el dinero en la pompa y en la ostentación'. 'La asignación policial de Valencia no se puede tolerar. Me dicen que esta ciudad, de 800.000 habitantes, cuenta con tres coches para patrullar por la noche y se me cae la cara de vergüenza', manifestó Beltrán ante los medios de comunicación.
Según el fiscal, el problema no reside en la falta de dinero, sino en la 'mala repartición' del mismo, ya que a su juicio, 'España es un país rico, pero el dinero se reparte mal y la Administración de Justicia siempre se lleva la peor parte'. Esta falta de financiación, señaló, supondrá un obstáculo en la celebración de los juicios rápidos, aprobada recientemente por el Gobierno, ya que la plantilla de jueces y fiscales en Valencia es 'absolutamente insuficiente'. 'Ya veremos qué pasa con estos juicios, porque para que se celebren con garantías harán falta 17 fiscales de guardia al día para atender a toda la provincia', algo que actualmente no existe, según indicó. Añadió que 'es muy bonito hacer una ley, pero también hacen falta medios para aplicarla. Es algo que no hay que achacar a la Generalitat, que hace grandes esfuerzos, sino al Gobierno central'.
También explicó la modificación que ha introducido en la circular enviada a los fiscales, en la que les solicitaba que pidieran el ingreso en prisión para los detenidos por robos con violencia e intimidación desde el juzgado de guardia, ante la 'creciente alarma social' que supone el aumento este tipo de delitos. En esa circular, el fiscal jefe solicitaba a todos los representantes del ministerio público que le dieran 'cuenta por escrito' de las incidencias registradas durante los turnos de guardia en los juzgados de instrucción de Valencia. Uno de ellos se opuso a esta medida, por lo que el lunes por la tarde se convocó a la junta de fiscales. Tras esta junta, Beltrán introdujo una modificación que sustituye el escrito de incidencias por la comparecencia de los acusadores públicos ante el fiscal jefe para comunicarlas 'al día siguiente de la guardia y a las 9.30 horas'. Los fiscales de guardia de los juzgados de la provincia realizarán esta misma comparecencia 'cada lunes a las 10.00 horas', según la nueva circular. Por último, solicitó que se extreme la vigilancia de los delitos contra la integridad física por imprudencia cometidos con vehículos de motor, para que dejen de ser tratados como juicios de faltas que sólo persiguen una indemnización económica. 'Estos casos se deben tratar como un delito y no como una falta para que adquieran un carácter disuasor y los implicados tengan muy en cuenta los hechos', concluyó.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.