_
_
_
_
LA CUMBRE DE BARCELONA

Interior autoriza las veinte manifestaciones solicitadas para la cumbre de Barcelona

IU y PSOE desconfían de que el Gobierno vaya a respetar el derecho de manifestación

El ministro del Interior, Mariano Rajoy, aseguró ayer que el Gobierno ha recibido 20 peticiones de distintos colectivos para manifestarse en Barcelona durante la cumbre europea 'y no ha prohibido ninguna'. Rajoy respondía en el Congreso a una pregunta de Felipe Alcaraz (IU), quien lo exhortó 'a proteger a los manifestantes legítimos de los violentos', a pesar de que no cree que el Ejecutivo sea respetuoso con el derecho de manifestación. El vicepresidente contestó que para que reine la paz se ha reforzado la seguridad y se ha contactado con colectivos como el Movimiento de Resistencia Global o grupos de okupas.

Más información
Cartas:: Los movimientos contra la globalización
Cartas:: La nueva Europa

El tono de la bronca sesión del control al Gobierno en el Congreso de ayer se suavizó cuando Alcaraz preguntó a Rajoy cómo piensa garantizar el ejercicio de un derecho fundamental como el de manifestación en el caso de la cumbre de Barcelona. El vicepresidente informó al diputado de Izquierda Unida de que se habían recibido 20 peticiones de manifestación y que no se había prohibido ninguna -a pesar de que la legislación le permitía hacerlo, aclaró-, aunque sí ha pactado con los convocantes el cambio del itinerario de una de ellas. 'Espero que todas se desarrollen con normalidad'.

Rajoy explicó que en las últimas fechas se han mantenido reuniones con los colectivos convocantes a fin de que no se produzcan incidentes como ha ocurrido en otras ocasiones. Las reuniones, agregó, han servido para abordar cuestiones como el itinerario de las marchas, el servicio de orden que montarán los manifestantes o dónde debe ponerse la policía. 'Todo esto se ha hecho de manera razonable para garantizar el derecho de manifestación', subrayó. 'Espero que con la eficacia policial y su apoyo los violentos no puedan atentar contra los bienes y personas'.

No se va a respetar

Alcaraz replicó que todas las medidas que se han adoptado hasta el momento pretenden garantizar 'el derecho de reunión' y la seguridad de los jefes de Estado y de Gobierno que acudirán a Barcelona. 'Eso es lo más legítimo para Aznar, porque Aznar no entiende el derecho de manifestación. Todos los indicios apuntan', prosiguió, 'a que no se va a respetar el derecho de manifestación' en Barcelona.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El diputado de IU comunicó a Rajoy: 'Vamos a pasear por Barcelona del brazo de la Constitución y los derechos fundamentales. Y lo vamos a hacer tranquilamente'. Por ello, como manifestante pacífico, le instó a 'no seguir el modelo Berlusconi ni contaminarse del modelo de Génova [un manifestante murió de un balazo de un policía italiano inexperto]'. Alcaraz recordó al Gobierno que 'tiene la obligación de proteger la manifestación legítima de los violentos'.

Hasta Falung Gong

El ministro se mostró tan de acuerdo que dijo: 'Estoy dispuesto a manifestarme con usted, depende de para qué'. Además explicó qué habían hecho las fuerzas de seguridad, además de blindar la ciudad, para intentar minimizar posibles actos de violencia: 'En estos días ha habido reuniones con sindicatos, plataformas ciudadanas, asociaciones de vecinos, el Forum Social, el Movimiento de Resistencia Global, colectivos okupas e incluso con un representante de la secta [china] Falung Gong, que también quiere manifestarse en Barcelona'.

Muy diferente fue la respuesta que le dio Rajoy a los socialistas cuando le acusaron de vaciar Madrid de policías para reforzar Barcelona y de intentar criminalizar a las personas que se van reclamar a gritos en la calle y por las buenas una Europa más justa y más social. Leire Pajín reprochó al Gobierno el uso de 'una estrategia irresponsable' de criminalización general de la antiglobalización, que a juicio de la diputada queda de manifiesto cuando Aznar dice que los pacíficos van a marchar de la mano de Batasuna.

Mariano Rajoy, desabrido, contestó preguntando: '¿Conoce algún país en el que no se refuerce la policía ante un acto como éste? ¿Qué pasó durante los Juegos Olímpicos [de Barcelona en 1992], es que no hubo refuerzos? ¿Aplica usted esa teoría a los Mossos d'Esquadra y a la Guardia Urbana? ¿Cómo le deja el señor Zapatero hacer esa pregunta?'.

Policías y guardias civiles, en el paso de Portbou.
Policías y guardias civiles, en el paso de Portbou.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_