_
_
_
_
Reportaje:

La vigencia de Ovidi Montllor

El Club d'Amics de la Unesco rememora la vida y obra del cantautor alcoyano en el séptimo aniversario de su muerte

El recuerdo de Ovidi Montllor (Alcoy 1942-Barcelona 1995) se mantiene vivo en su ciudad natal por el interés del Club d'Amics de la Unesco de Alcoy. La entidad que preside Josep Fuster se resiste a que la memoria del cantautor de la nova cançó se pierda con el paso del tiempo y ante la falta de simpatía en los actuales gobernantes de la ciudad, del PP. 'Ovidi Montllor sigue vigente en muchos aspectos, las ideas que defendía, su crítica social, el contenido de sus letras, está de plena actualidad', señala Enrique Martínez, responsable de la programación cultural del Club d'Amics de la Unesco que dedica este mes de marzo al autor de temas tan significativos como Homenatge a Teresa o La fera ferotge.

Para refrescar la memoria de viejos amigos e introducirlo a aquellos que no lo conocieron en vida, las paredes del Club d'Amics de la Unesco se han llenado estos días de imágenes suyas captadas por Juani Ruz, Tomás Tapia o Xavi Terol. 'Son algunos de los instantes de su vida que nos han prestado fotógrafos y que hemos combinado en una exposición con las letras más conocidas de Ovidi', explica Enrique Martínez.

Esta muestra podrá visitarse hasta el próximo 27 de marzo. Un día antes el club ofrecerá la posibilidad del visionado de la película Amb el cul a l'aire, en la que Ovidi Montllor participó no sólo como actor sino como poeta, cantante y compositor.

El acto de mayor carga emocional tendrá lugar el domingo 10 de marzo, fecha en que se cumplirán siete años del fallecimiento del artista. Paco Muñoz, cantautor valenciano, mantendrá viva la llama de Ovidi Montllor a través de sus canciones en el Club Unesco a partir de las doce del mediodía. Será inevitable la presencia de algunos de sus amigos más cercanos como el pintor Antoni Miró o el escritor y colaborador de EL PAÍS Enrique Cerdán Tato. Ambos fueron piezas claves en la única biografía escrita sobre Ovidi Montllor. El libro, que tiene el número 24 de la colección Los Juglares de Ediciones Júcar, es fruto de varios encuentros en la casa de Antoni Miró en Altea, en Alcoy y de conversaciones telefónicas. 'Había que estudiar la vida de Ovidi Montllor y así se lo propuse al director de la colección. Era necesario comprender las claves de su trayectoria a partir de su propia vida y las condiciones socioeconómicas en las que se desenvolvió hasta que se decidió a dar el salto a Barcelona', resume Cerdán Tato.

Su otro amigo, Antoni Miró, es el responsable de que Ovidi se mantenga en la red a través de su página web con la dirección www.ovidimontllor.com, que recoge sus últimas noticias a través de publicaciones, fotos, libros, escritos, arte, enlaces... Miró asumió el pago del mantenimiento del dominio, unas 15.000 pesetas anuales, cuando el actual Ayuntamiento de Alcoy se negó a seguir costeándolo. El pintor, que criticó duramente esta circunstancia, señala: 'Siempre se habla de Ovidi como una víctima. Fue una persona que vivió con gran intensidad. Fue muy feliz y era afortunado porque fue querido y eso es lo que a muchos les fastidia'.

Miró fue uno de los promotores de la edición antológica de las canciones de Ovidi Montllor, cuya publicación en el verano del año 2000 no estuvo exenta de polémica por la habitual falta de apoyo de las instituciones.

La programación del Club Unesco se completa con un recital taller de poesía el día 21 de marzo que abordará de la mano de Manel Rodríguez Castelló, Jordi Botella o Joan Jordá las palabras, mensajes y el recuerdo de Ovidi Montllor. Este recuerdo será inevitable en la cena de esta noche, en la que se entrega el XIX Premi de Poesia Manel Rodríguez Martínez que convoca la Assocació d'Amics de Joan Valls, dotado con 1.500 euros, y que además reconocerá la labor por la difusión de la lengua en la comarcas de L'Alcoià y El Comtat a través de Josep Lluís Peiró y el Colectiu Serella.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_