_
_
_
_
Reportaje:XIX JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO | Las nacionalizaciones en el deporte

Atletas de un mundo sin fronteras

Varios deportistas de primer nivel mundial compiten por países diferentes al de su nacimiento por una gran variedad de razones

Carlos Arribas

Ni Fiona May había nacido en Italia, que es de Leeds y se hizo italiana tras casarse con un saltador de pértiga que había nacido en Estados Unidos pero que era italiano, ni Niurka Montalvo en España, que es de Cuba y se casó con un español, pero allí estaban las dos, jugándose el oro en el foso de saltos del estadio de Sevilla, agosto del 99, y en esa noche calurosa, las aficiones italiana y la española empujaban como locas a sus respectivas representantes. El oro de la española y la plata de la italiana subieron a los medalleros de sus países de adopción. Todo normal. Nada nuevo. Cosas más exóticas se han visto. Nacionalizados hay en todas partes. Si hasta en la selección francesa de rugby, deporte de orgullo nacional donde los haya, juegan dos surafricanos y un neozelandés.

Marina Anissina es francesa por pura casualidad, por un asunto de desamor

En estos Juegos de Salt Lake City, por ejemplo, lo más normal es que el oro en danza sobre hielo se lo lleven Marina Anissina y Gwendal Peizerat, que compiten bajo bandera francesa por pura casualidad. Por un asunto de desamor. Anissina nació soviética y haciendo pareja con Ilya Averbukh fue campeona mundial júnior en 1990 y 1992. El futuro se presentaba brillante para la pareja, pero se oscureció enseguida, cuando Averbukh se enamoró de otra patinadora, Irina Lobacheva, y decidió emparejarse con ella. Sola y furiosa, Anissina se ofreció como pareja de baile por carta a un canadiense, Victor Kraatz, y a un francés, Peizerat. El canadiense nunca contestó a la carta y Anissina desembarcó en Lyón en 1993. Pocos años después se hizo francesa y empezó a dar medallas a su nuevo país.

Wilson Kipketer nació en Kenia y corre por Dinamarca porque es danés. No es tan raro como parece. Fue un asunto de aprovechar las oportunidades. En 1990, cuando tenía 20 años, Kipketer, el mejor corredor de 800 metros de la historia, fue a pasar un curso universitario en Copenhague aprovechando un intercambio. Le gustó tanto Dinamarca, pese al frío, que nunca regresó. En 1995 solicitó la nacionalidad danesa, un trámite largo, interminable. Tan largo que no pudo competir en los Juegos de Atlanta 96: el COI no admite a deportistas que no tengan la plena ciudadanía del país por el que compiten. Kipketer, que se educó en una escuela católica organizada por misioneros irlandeses y dirigida por el famoso padre O'Conell, un descubridor y protector de talentos atléticos, es el prototipo de atleta africano. Pero es danés.

Y Ludmila Engquist es sueca. Antes fue Ludmila Leonova y luego, tras su primer matrimonio, Ludmila Narozhilenko, ciudadana rusa, atleta de gran nivel, la mejor en las vallas altas. En 1993 dio positivo y purgó dos años de sanción. Cuando la cumplió se casó con su agente, un atleta sueco llamado Johan Engquist. Y en junio de 1996 logró la ciudadanía sueca. Dos meses después fue la gran heroína. Ganó los 100 vallas en Atlanta: la primera atleta sueca que lograba un oro olímpico. Luego fue todavía más heroína, el personaje más querido de Suecia: superó un cáncer de mama y fue bronce en Sevilla 99. Pero hace unos meses perdió todo lo ganado. Retirada del atletismo se había reconvertido al bobsleigh. Tanto deseaba ser olímpica en Salt Lake City que recurrió, de nuevo, a sustancias prohibidas. La leyenda más triste.

Pero quizás el caso más parecido al de Muehlegg haya sido el de Marc Girardelli, esquiador austriaco que se enfadó con su federación porque no permitía que su padre fuera su entrenador. Girardelli cogió los esquíes y a su padre y se afilió a la federación de Luxemburgo, un país sin montañas y sin esquiadores. Lo ganó casi todo bajo bandera luxemburguesa, pero no pudo lograr su sueño, el oro olímpico.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Carlos Arribas
Periodista de EL PAÍS desde 1990. Cubre regularmente los Juegos Olímpicos, las principales competiciones de ciclismo y atletismo y las noticias de dopaje.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_