_
_
_
_
vSemifinales de la Copa del Rey, partidos de vuelta | FÚTBOL
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Choque de modelos

Santiago Segurola

Por un momento, la Copa regresará hoy a su condición épica, a la liturgia que perdió años para terminar orillada por la Liga y la Copa de Europa. Siempre a trasmano, parece una competición atacada por algún extraño sentimiento de culpabilidad. Se le buscan fechas y formatos, y ni tan siquiera dispone de un escenario fijo para disputar las finales, condenada a una trashumancia que le hace demasiado daño. Esa especie de decreto de exilio -un año se juega la final en Valencia, luego en Sevilla, más tarde en Madrid...- es el peor síntoma de una competición mal cuidada. Y, sin embargo, los aficionados están dispuestos a valorar la Copa como se merece. Basta que se mezcle un poco de tradición, de vieja rivalidad, de memoria, para que se disparen las emociones y retorne el aroma de la competición más impredecible y directa.

Todo esto ocurre con el duelo que hoy mantendrán el Madrid y el Athletic. Ya sucedió en Bilbao, donde la Copa es una especie de patrimonio sentimental, y ocurrirá en el Bernabéu. En el estadio se enfrentarán dos viejos equipos cargados de historia, con la particularidad de representar modelos muy diferentes. Al Madrid cosmopolita y lujoso, según una idea que viene de lejos, se opondrá el Athletic que se resiste a abandonar su vinculación con los jugadores de la tierra. Este choque de modelos añade más atractivo a un partido que ha despertado una expectación enorme entre las dos hinchadas.

El Madrid sale favorito. Juega en casa y cuenta con varios de los mejores jugadores del planeta. Enfrente tendrá a un equipo dispuesto a defender el pabellón como lo hicieron los célebres once aldeanos que batieron al Madrid de Di Stéfano en la final de 1958, la última que ha enfrentado a estos dos clásicos del fútbol español.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_