_
_
_
_
MERCADOS

La Bolsa calienta motores

Los inversores apuestan por una salida rápida de la recesión

Los mercados de valores han cerrado esta semana con ganancias al valorar positivamente los datos económicos estadounidenses y a pesar de que las autoridades monetarias de la UE y Estados Unidos pusieron en duda la firmeza de esos primeros indicios de la salida de la recesión mundial.

Si la anticipación de los mercados de valores a los movimientos económicos puede considerarse como un hecho fiable, la salida de la recesión mundial está a la vuelta de la esquina. Las bolsas han roto en esta semana una racha de altibajos constantes al sumar tres sesiones consecutivas de subidas, algo que no sucedía desde el pasado mes de noviembre. La coincidencia de esta reacción con las ambiguas declaraciones de los responsables monetarios de la UE y Estados Unidos, que insistieron en la ausencia de indicios claros de recuperación al tiempo que veían síntomas de estabilización, convirtió la actitud positiva de los inversores en la firma de un cheque en blanco.

El Ibex 35 y el índice general de la Bolsa de Madrid terminaron la semana con un avance del 2,20%.

Los datos en los que se ha apoyado la toma de posiciones de los inversores han sido, principalmente, los índices de tendencia de Estados Unidos, leading indicators, y las peticiones semanales de subsidio de desempleo.

El índice de tendencia correspondiente a diciembre ofreció una subida de 1,2 puntos, tercera subida mensual, alcanzando el nivel más alto desde febrero de 1996, mientras que las peticiones semanales de subsidio de desempleo bajaban por tercera semana consecutiva. Para los inversores, tres datos consecutivos en una misma dirección indican la creación de una tendencia o, cuando menos, la ruptura de la anterior, y por ello se volcaron en los mercados de valores a pesar de las tímidas advertencias de las autoridades monetarias.

En el fondo, son estas advertencias las que responden a la realidad económica puesto que, de los distintos índices que forman el índice de tendencia, suben los de opinión y la Bolsa, mientras que los que implican actividad todavía muestran importantes lagunas. De hecho, el viernes se conocía la venta de viviendas de segunda mano en Estados Unidos, que bajó el 0,8%.

En el mercado español continúa primando la evolución de la crisis argentina y su repercusión en los grandes valores. Los resultados del SCH se han visto seriamente afectados por la provisión de riesgos, pero el mercado ha agradecido que la mayor parte de ese esfuerzo se haya volcado sobre el pasado ejercicio, una actitud que se espera que imite el BBVA. Con este borrón y cuenta nueva de la banca, sólo queda conocer el impacto de la crisis en Telefónica y los nuevos impuestos que afectarán a Repsol YPF para cuadrar las cuentas, aunque es evidente que los inversores ya han apostado por la reacción de la economía estadouni-dense.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_