_
_
_
_
Entrevista:JOSEP SANUS | Ex alcalde de Alcoy y ex presidente del Grupo Parlamentario Socialista

'Si yo actúo al dictado del PP, Pla fue secretario general gracias a mis votos'

El alcalde de Alcoy durante 21 años, militante socialista desde la transición, ex presidente del Grupo Parlamentario Socialista, diputado en Madrid y ex secretario local, Josep Sanus (Alcoy 1945) deja la política.

Pregunta. ¿Qué motiva su baja voluntaria del PSPV?

Respuesta. Ha sido una decisión dolorosa, después de 27 años en el partido, he buscado la fórmula más cómoda, aprovechar la coyuntura y no remitir mis datos para renovar el carnet.

P. ¿Y por qué motivos?

R. Una razón fundamental es que la dirección política del PSPV en Alcoy ha emprendido un rumbo político errático, al dirigirse hacía EU, abandonando el centro izquierda y las tesis de la socialdemocracia europea. Amanando Vilaplana, portavoz socialista reconoció que él quería estar en las 'antípodas' de mis planteamientos, y en cierta medida desautorizaba nuestro trabajo. Además, no me encuentro en el ánimo y en la disposición de seguir luchando dentro del PSPV, lo mejor es dejar el partido.

'Se empeñan en que voy a montar un nuevo partido político, pero no lo pienso hacer'
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
'Mi tiempo político ha terminado porque el PSPV ha cambiado su rumbo en Alcoy'

P. ¿Ha habido alguna decisión puntual que le llevara a renunciar o ha sido un cúmulo de circunstancias?

R. Han sido muchos factores. Ya he comentado que Vilaplana quería desarrollar otro proyecto distinto, y cuando la dirección del PSPV va en contra de proyectos aprobados por el mismo partido en anteriores legislaturas, logicamente están invitándote a marcharte, yo no quiero contribuir a la desestabilización interna, por lo tanto abandono, y dejo que emprendan su nuevo rumbo.

P. ¿Cómo califica la actuación de la dirección del PSPV?

R. Creo que es errática, y por eso he decidido dejar el partido. El rumbo que han emprendido no lo comparto, aunque la respeto. Pero me sorprende la trascendencia que ha tenido mi renuncia. Algunos amigos me comentan que quizá alguien me tenga miedo.

P. Joan Ignasi Pla le acusa de actuar al dictado del PP...

R. Lamento profundamente esa acusación. Con Pla hemos tenido etapas de coincidencia y trabajo, con lo que para mí ha sido el último líder de los socialistas valencianos, Joan Romero. Yo no creo que Pla se crea lo que ha dicho, porque si dice que desde que abandoné la alcaldía de Alcoy actúo al dictado del PP, recordará que él es secretario general por voluntad del PP, ya que los delegados de Alcoy en el Congreso fueron los que le hicieron secretario general. Supongo que el guión escrito por el PP también contemplaba esa posibilidad. Mi agrupación pensó en un principio votar a Abalos, pero al final apostamos por Pla. El pez muere por la boca.

P. Y ahora ¿por qué el PP gobierna en Alcoy?

R. Porque la corporación votó cada uno a su candidato y Nova Esquerra se abstuvo

P. Pero ¿le responsabilizan de la pérdida del gobierno?

R. Esa acusación es gratuita, y quien la hace desconoce las normas democráticas. Un alcalde no pone a otro alcalde. Se rompió un pacto a raíz de la propuesta de la nueva gestión indirecta del agua. La propuesta irritó a muchos, pero me sorprendo al comprobar que no era tan mala, los movimientos sociales que se organizaron contra esa decisión han cesado, y no sólo eso, sino que Amando Vilaplana, secretario del PSPV, está trabajando en una empresa que gestiona indirectamente el agua. Yo sí que no me dedico a gestionar el agua.

P. ¿Cuánto tiempo hace que no habla con Zaplana?

R. Hace mucho, la última ocasión en la que le saludé fue en la inauguración de la Cámara de Comercio de Alcoy en diciembre.

P. ¿Cómo califica la actuación de su ex partido en la tramitación del polígono del Clérigo?

R. Lamento profundamente que ante una denuncia de unos ciudadanos que han evidenciado que hay un informe de impacto medioambiental viciado no se haya actuado. Creo que es escandaloso en cuanto que hay fragmentos enteros que copian otro informe que se hizo en Benidorm, y que ningún partido de la oposición ha hecho caso de estas acusaciones. A míi me preocupa que nadie investigue.

P. Y ante esto, qué hizo la dirección socialista.

R. Hizo caso omiso. El PAÍS recogió y denunció con contundencia el tema. Creo que es motivo suficiente para abrir una comisión de investigación sobre la cuestión, y que toda la oposición calle me parece inédito.

P. ¿Por qué cree que calla?

R. Eso lo tendrán que responder ellos. Hay una demostración evidente de que la tramitación, al menos en una parte muy importante, no fue correcta. Se debería haber ajustado el informe de impacto medioambiental a la zona de Alcoy, y no a la de Benidorm.

P. ¿Se interpusieron los intereses personales a los particulares?

R. Lo desconozco. Si lo supiera, lo diría. Creo que temas como éste se deben investigar. Hay gente que ha conseguido un empleo aprovechando esta situación.

P. ¿Con su marcha cómo queda el PSPV en Alcoy?

R. Yo escuché con cierta preocupación que ante mi renuncia más de 20 militantes se dieran de baja y que la dirección del PSPV no actuara. Yo no he pedido a nadie que se vaya: sólo me he despedido de los compañeros y he recibido su comprensión. Han entendido el calvario que he pasado en los últimos años. Algunos quieren que haga un nuevo partido, pero no lo pienso hacer.

P. ¿Seguro que no está detrás de esta operación?

R. Se empeñan en que voy a hacer un partido, y aunque me lo pidan no lo pienso hacer. Me ha costado mucho abandonar la política y no pienso volver.

P. Otros creen que con su marcha se pierde un valor político de gran experiencia.

R. Me retiro ahora porque debo dedicarme a otra actividad. Mi tiempo político ha terminado. Mi partido ha repudiado y despreciado mi experiencia política. Cuando me fui me ofrecí a colaborar y ayudar a los que me lo pidieran. Algunos me acusan de hablar mucho con Francesc Carbonell, y con él hablo con frecuencia de Alcoy y sus problemas, pero en ningún momento hemos querido desestabilizar el partido. Si el alcalde del PP me consulta, yo daré mi opinión, pero Amando Vilaplana se ha negado y dijo que no tenía nada que hablar conmigo.

P. ¿Hasta qué punto es responsbale de la ruptura del pacto de gobierno de izquierdas?

R. En ningún momento. EU fue la que rompió el pacto. Nosotros defendimos unas propuestasconcretas. El autobús funciona en Alcoy y no hay ninguna queja. Y en cuanto al agua, igual. No era tan torpe mi decisión cuando esa gestión público-privada del agua lleva al secretario general Amando Vilaplana a trabajar en una empresa del sector. Si fuera malo, él no trabajaría ahí. A mí me gustaría que se dijeran los temas que yo he hecho para desestabilizar a la izquierda. Pero es cierto que alguien tiene interés en que se traslade esa impresión.

P. Qué se hizo ante la ruptura del pacto.

R. El pacto de progreso en Alcoy se rompió en abril y yo dimití en julio. Durante esos meses nadie vino a hablar conmigo ni se interesó para recomponerlo. Ni tan sólo Josep Albert Mestre, procedente de Nova Esquerra. Todavía estoy esperando que alguien se interese. En ningún caso podía anteponer los intereses de un sector del partido a los de la ciudadanía en el tema del agua. Todos los informes aconsejaban la gestión indirecta, al igual que la tienen otros ayuntamientos gobernados por el PSOE. Uno debe ser responsable y actuar en consecuencia. Recuerdo que en 1979, en mi primer discurso al llegar a la alcadía de Alcoy, adquirí un compromiso: jamás seré correa de transmisión de un partido, siempre defenderé los intereses de los alcoyanos por encima de cualquier cosa, y eso es lo que he hecho, aunque eso supusiera romper un pacto. Es gratuito y cómodo lanzar esas acusaciones

P. ¿Su enemigo está en el PSPV o en el PP?

R. Con más de 21 años de gestión pública e institucional, jamás he insultado a ningún contrincante político y no lo pienso hacer. Pero sí digo que el maltrato de los míos duele mucho más que el de cualquier miembro de la oposición. Los que están incómodos conmigo son un sector del PSPV, que me han hecho la vida imposible y por eso me voy. Me duele que una persona como Joan Ignasi Pla baje al ruedo y llegue a las descalificaciones que ha hecho.

P. ¿Cómo valora la gestión del alcalde del PP en Alcoy?

R. Él hace lo que cree. Yo no pienso ser ni la oposición de Peralta ni del PSPV. Ahora los que deben criticar al alcalde son los socialistas que quedan en el Ayuntamiento, pero lo están haciendo con la boca muy pequeña.

P. ¿Cree que el PSPV pude alcanzar la Generalitat en las próximas elecciones?

R. Una cosa es lo que me gustaría a mí, que es que ganara. Pero para ganar no se puede estar esperando el error del contrario. Hay que ilusionar a los ciudadanos, contactar con ellos y trabajar para crear un revulsivo en el que la gente sepa que votar a los socialistas supone una mejora cualittiva. Pero creo que el PSPV no está haciendo eso. Lo veo complicado, aunque no quiero provocar con más declaraciones, no sea que me responsabilicen de lo que les pueda pasar en el futuro.

P. ¿Y el PSOE en Madrid?

R. Hay una propuesta de renovación importante y espero que el PSOE, con Zapatero, avance seriamente. Pero que no se engañe nadie: para ganar en Madrid es necesario que las comunidades autónomas colaboren ilusionando al electorado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_