_
_
_
_

Pedro Goiriena repasa en Bilbao su pintura más reciente

La exposición de los trabajos más recientes del pintor Pedro Goiriena (Barakaldo, 1953) inaugura las muestras individuales de la nueva galería bilbaína Catálogo General, ubicada en pleno Casco Viejo de la ciudad (Calle Santa María, 11). Los tres espacios multifuncionales de la sala se han puesto a disposición del artista, que ha colgado su última producción. Todos son lienzos realizados con técnicas mixtas, en tonos grises, negros y tierras, con el particular sello del autor.

'Me interesan mucho los símbolos y la simplicidad. Me encuentro en un proceso de reducir las cosas', explica Goiriena sobre su trabajo. El pintor vizcaíno abandonó la figuración a los 20 años y desde entonces se dedicó a la búsqueda de los símbolos y de la síntesis. 'Me gusta que el significado del cuadro no sea claro, que sea ambiguo y dé lugar a muchos significados. Esa indefinición es lo que busco', comenta.

Pedro Goiriena es consciente de que su pintura sugiere más que muestra. 'Deseo que turbe a la gente', asegura. Así, su trabajo carece de fronteras y puede ser percibido 'por cualquier persona'. El artista utiliza pinturas industriales para realizar sus lienzos. 'Me gusta mancharme, meterme en el cuadro. Por eso, las nuevas tecnológías, a pesar del enorme potencial que tienen, no son lo mío', reconoce. Otra característica de esta muestra es que las telas están divididas en dos o tres trozos y luego cosidas. 'Es un guiño lo artesano, a la costura', indica.

30 artistas

La exposición de Goiriena, titulada Setenta y dos horas, estará abierta en Catálogo General hasta mediados de enero. Pero, a partir del 13 de diciembre, se simultaneará con la propuesta que es la motivación fundamental de esta galería: un total de 30 artistas estarán presentes en el primer espacio, el que da a la calle, que volverá a separarse de los otros dos donde permanecerán las obras de Goiriena.

Entre los 30 artistas hay grabadores, escultores, pintores. 'No queremos destacar un nombre sobre otro, porque para nosotros todos son igualmente importantes', dice Teresa Medrano, socia de la galería. Estos serán los primeros autores que entrarán a formar parte de ese Catálogo General de artistas vascos que quiere formar la galería. 'No estamos cerrados a gente de fuera, pero nuestro interés está centrado aquí, en constatar una realidad', comentan.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

'Los creadores que presentaremos el día 13 son jóvenes, pero con una trayectoria artística suficiente. Es gente que lleva años trabajando', apunta Teresa Medrano.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_