_
_
_
_

Las obras del AVE Albacete-Valencia por Xàtiva darán comienzo en el verano de 2002

Álvarez Cascos muestra de nuevo su apoyo al proyecto del aeropuerto de Castellón

El ministro de Fomento, Francisco Álvarez Cascos, anunció ayer que el próximo verano se colocarán 'las primeras traviesas' de la línea del tren de alta velocidad (AVE) que unirá Albacete con Valencia. El ministro, que mantuvo una reunión de trabajo con el presidente de la Generalitat, Eduardo Zaplana, antes de que ambos asistieran al acto de colocación de la primera piedra del tramo Geldo-Altura de la autovía Sagunto-Somport, confirmó el apoyo moral de su departamento al proyecto del aeropuerto de Castellón que promueve el dirigente popular Carlos Fabra. Y anunció para el próximo año la redacción del proyecto del acceso norte al puerto de Valencia.

Más información
Zaplana elude comentar la propuesta del ministro para que Aznar repita

Zaplana y Álvarez Cascos repasaron 'con detalle' las diferentes actuaciones del Ministerio de Fomento en la Comunidad Valenciana, según declaró el ministro al finalizar la reunión. Y uno de los proyectos más importantes es sin duda el del AVE, a pesar de que Álvarez Cascos afirmó que para su departamento 'todo es prioritario' y que 'tan importante es la alta velocidad como las cercanías'. Eso sí, con el matiz de que para la opinión pública 'hay cosas con mayor trascendencia'. Y entre éstas, la conexión ferroviaria de alta velocidad entre Madrid y el Mediterráneo. El ministro aseguró que seis tramos del corredor ferroviario Albacete-Valencia -que Fomento declaró 'prioritario' a principios de este año-, en concreto entre Xàtiva y Valencia, cuyos proyectos se están redactando en la actualidad, estarán en obras el próximo año. 'Si no hay ninguna dificultad técnica, en el verano de 2002 colocaremos las primeras traviesas', anunció Álvarez Cascos.

Respecto a la conexión directa Madrid-Valencia, el ministro recordó que 'hace unos días' se encargó la redacción de los proyectos de aquellos tramos 'en los que previsiblemente no habrá modificaciones derivadas de la declaración de impacto ambiental', de forma que, según añadió, en 2002 habrá ya 'muchos proyectos de las partes troncales del corredor Madrid-Cuenca-Valencia-Albacete'. Un anuncio que contrasta con la reciente afirmación del presidente del ente público Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF), Juan Carlos Barrón, quien dijo en el Senado que el proyecto del AVE entre Madrid y las tres capitales valencianas carece de plazos tasados para su ejecución.

Así, parece que el proyecto del AVE Madrid-Valencia no sólo está muy lejos de ser una 'realidad' como han repetido diversos dirigentes valencianos del PP desde que a principios de año se firmó en Murcia el acuerdo sobre los diferentes trazados, sino que guarda muchos paralelismos con una infraestructura de comunicación polémica en su día, la de la autovía entre la capital y la tercera ciudad del país. Si en la construcción de la autovía del Mediterráneo se primó la conexión con Alicante a través de Albacete, entre otras cosas por las dificultades medioambientales y técnicas que conllevaba el trazado directo a Valencia, en el caso del AVE Madrid-Comunidad Valenciana se ha optado también por dar prioridad a los tramos que se pueden ejecutar con mayor rapidez, lo que supone trabajar en el actual trazado Madrid-Albacete-Alicante para adaptarlo al paso de trenes de alta velocidad. El tramo Cuenca-Valencia ha de ser construido ex novo y supone una inversión mucho mayor.

Por otra parte, el ministro señaló, respecto al proyecto del aeropuerto de Castellón, que 'en lo que depende de Fomento será una de las iniciativas apoyadas con más entusiasmo', ya que, según destacó, la política estatal de infraestructuras 'necesita de la colaboración de otros esfuerzos del sector privado o de otras instituciones'. Tras asegurar que se dará 'prioridad' a iniciativas de este tipo que procedan del sector privado o de las instituciones 'y que quieran cooperar con las infraestructuras del Estado', Álvarez Cascos dijo: 'Estamos muy satisfechos de que desde las instancias de la Diputación de Castellón y con el respaldo político de la Generalitat se creen nuevas infraestructuras válidas para vertebrar el territorio español'. El ministro destacó el interés de su departamento por las conexiones intermodales y citó en este contexto el proyecto del acceso norte al puerto de Valencia, 'que también interesa a la Generalitat por su política de ordenación del territorio y de ubicación de instalaciones que necesitan interconexiones puerto-carretera'. Álvarez Cascos dijo que espera para el 2002 la declaración de impacto ambiental y la redacción del proyecto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Tras la reunión, Álvarez Cascos y Zaplana asistieron al acto de colocación de la primera piedra del tramo Geldo-Altura de la autovía Sagunto-Somport, un proyecto 'primordial' desde el punto de vista del transporte y de la exportación de la Comunidad Valenciana, según afirmó el presidente del Consell. El tramo, de 4,5 kilómetros y un presupuesto de casi 13 millones de euros, estará concluido en 19 meses.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_