_
_
_
_

PHP resiste como uno de los lenguajes más utilizados para crear páginas dinámicas

En 1994, Rasmus Lerdorf decidió mejorar su sitio web creando un lenguaje de programación para hacer páginas más dinámicas que lo que permitía el HTML. Lo bautizó con el nombre de 'Personal Home Page' (PHP) y lo publicó en Internet para que cualquiera pudiera usarlo y mejorarlo.

Hoy, PHP es uno de los lenguajes de programación para web más usados de Internet y la comunidad de programadores que lo utilizan una de las más sólidas y extensas.

Su inventor, a diferencia de otros emprendedores de la Red, no es millonario, no tiene acciones de su producto y no ha ganado otra cosa que el respeto entre desarrolladores del software libre. 'De hecho, ahora mismo estoy en paro', comenta Lerdorf, uno de los invitados por la organización para asistir al Congreso Hispalinux.

La evolución de PHP ha corrido paralela a la de Apache, el servidor web más usado en Internet (casi 60% de cuota, según el estudio de la consultora Netcraft), y de cuya comunidad de programadores Lerdorf también forma parte. Son usuarios de PHP o de Apache algunos de los sitios más visitados de Internet, como la librería Amazon o la cadena de televisión NBC . En España, el Boletín Oficial del Estado o RedIRIS utilizan también alguno de estos dos productos, que se han convertido en el más famoso exponente del movimiento del software libre. Para Lerdorf, el éxito de ambos se debe exclusivamente a la comunidad de programadores, un grupo que se reúne para solventar problemas informáticos y hacer que la tecnología funcione a su gusto. Martín Konold, alemán miembro del núcleo de programadores de KDE, subrayó en el congreso la importancia de los entornos gráficos como KDE para conseguir que Linux llegue a los usuarios domésticos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_