_
_
_
_

El presidente del Poder Judicial cree que el Constitucional invadió funciones del Supremo

El juez progresista Fernando Salinas, elegido por unanimidad vicepresidente del Consejo

Francisco José Hernando Santiago, nuevo presidente del Tribunal Supremo (TS) y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), aseguró ayer, en su primer encuentro con los periodistas, que el Tribunal Constitucional (TC) 'ha invadido competencias del Supremo', por lo que consideró 'natural' la queja de este órgano judicial y anunció el diálogo entre ambos altos tribunales para solucionar el problema. Hernando aseguró que será presidente de 'todo' el Consejo e informó de que el pleno de ayer eligió por unanimidad vicepresidente al magistrado progresista Fernando Salinas

Al día siguiente de su toma de posesión en ambos cargos y tras presidir el primer pleno del CGPJ, celebrado ayer, Hernando admitió que, además de la preocupación por el terrorismo a la que se refirió la víspera, en cuanto altera al desempeño de la función judicial, el nuevo Consejo tiene otras prioridades.

Entre las prioridades del nuevo CGPJ -en principio, según dijo Hernando, 'todas las de la Justicia'-, el presidente resaltó la mejora de la tutela judicial efectiva, 'mediante la agilización de los procesos, para que la justicia llegue a tiempo a los ciudadanos'. Anunció el propósito del Consejo de actuar 'en el marco del Pacto de Estado por la Justicia, suscrito por los dos grandes partidos'.

Hernando informó del propósito de 'dar respuesta y desarrollo al Pacto por la Justicia' y, también, de hacer 'un seguimiento de la parte del Pacto que corresponde cumplir al legislativo y al Ejecutivo'.

No habrá votaciones 12 a 9

Preguntado sobre si se siente el votante número 11 de los consejeros propuestos por el PP en un Consejo de 21 miembros, se apresuró a contestar negativamente y a asegurar que será el presidente de todos y que el CGPJ realizará 'una labor conjunta', en la que se tratará de convencer con argumentos más que con la fuerza de los votos. Negó que vayan a proliferar votaciones 12 (11 propuestos por el PP y uno por CiU) a 9 y añadió: 'Creo que no se van a dar y que no sería deseable'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Como muestra de que ya se está cumpliendo ese criterio, Hernando informó de la votación ayer, por unanimidad, como vicepresidente del CGPJ, de Fernando Salinas, de 54 años, hasta ahora magistrado de la Sala de lo Social del TS, vocal más votado por Jueces para la Democracia y propuesto al Parlamento por el PSOE. También fueron elegidos por unanimidad los miembros de la comisión permanente, presididos por Hernando: Juan Pablo González y Javier Laorden, propuestos por el PP, y Javier Martínez Lázaro y José Antonio Alonso, propuestos por el PSOE.

Hernando fue preguntado por la reciente reactivación del choque del Supremo con el Constitucional, a raíz de que el primero atribuyera a 'chismes de escasa entidad' lo que el segundo consideró lesión del derecho a la intimidad personal y familiar de Isabel Preysler, por la revelación en una revista de los hábitos, prendas íntimas y relaciones con sus anteriores o actual marido. El presidente del TS dijo no querer hacer 'reproches a anteriores Consejos', pero aseguró que 'ha faltado diálogo para solucionar esos problemas'. Anunció su próximo encuentro con el nuevo presidente del TC, Manuel Jiménez de Parga, 'para tratar ese tema'.

Solicitada una opinión más precisa sobre la reciente sentencia de la Sala Civil del TS, que acusaba al TC de 'palmaria contradicción', 'razonamientos inaceptables', 'error mayúsculo', entre otras, Hernando contestó así: 'Yo lo encuentro natural, en cuanto, en primer término, se han invadido unas competencias [del TS]. Pienso que [ante] esa invasión de competencias, a lo mejor, singularmente, y en virtud de los hechos y circunstancias que han acontecido, pudiera no ser razonable [la respuesta], pero sí de alguna manera justificada (...). Pero que quede bien claro: la competencia en legislación ordinaria es del Supremo y la competencia en garantías constitucionales es del Constitucional. Las fronteras están marcadas constitucionalmente y no deben sobrepasarse ni por una ni por otra jurisdicción'.

La mayoría de las preguntas dirigidas a Hernando se refirieron a su preocupación por los jueces del País Vasco. El máximo cargo judicial puntualizó que, además de la seguridad personal, es muy importante 'para el sosiego del juez, acabar con gestos y actitudes que se vienen produciendo y que hacen ver al juez como un elemento hostil'. Insistió en la necesidad de 'una protección institucional a un poder del Estado, que debe ser respetado', así como estimó imprescindible que la función judicial 'se entienda como un servicio a la comunidad'.

Los jueces y el euskera

Hernando negó que deba entenderse como una actitud contraria a la percepción normalizada de los jueces en el País Vasco, que algún dirigente político haya dicho que los jueces deberían saber euskera. Recordó que el euskera es una lengua cooficial y que 'es deseable que el juez que ejerce en el País Vasco sepa esa lengua, para una mejor inserción en la sociedad vasca', igual que ocurre en otras comunidades autónomas, como 'el catalán en Cataluña'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_