_
_
_
_
LA NOTICIA EN LA RED

Las ONG vuelcan en Internet su petición de ayuda humanitaria para los afganos

Organizaciones como Médicos sin Fronteras protestan por las dificultades que impone el regimen talibán para trabajar en Afganistán. Subrayan que las necesidades humanitarias ya urgían en el país antes de los atentados.

Cerca de cinco millones de afganos necesitan ayuda para sobrevivir. Cientos de miles se desplazan en busca de seguridad. El 20% de ellos son niños menores de cinco años, según datos de Naciones Unidas. 'En estos momentos, las necesidades más inmediatas son los alimentos, el refugio, la asistencia médica, el agua y el saneamiento', reclaman desde la web de Cruz Roja.

La Cruz Roja es una de las ONG que se vio obligada a evacuar a parte de su personal humanitario extranjero de Afganistán tras los atentados del 11 de septiembre. En portada, la web de la Cruz Roja solicita donativos: tanto para las las miles de víctimas de Estados Unidos como para los miles de refugiados afganos.

'Los talibán imponen restricciones a las distribuciones internacionales de ayuda y a los movimientos de las ONG. La ayuda humanitaria se ve bloqueada y a veces incluso ilegalmente incautada, dejando a la población sin recursos', explican en Médicos sin Fronteras.

De acuerdo con Naciones Unidas, sólo desde septiembre se han agolpado en la frontera paquistaní 170.000 refugiados afganos. En total son ya dos millones de afganos refugiados en Pakistán y otros dos en Irán. De hecho, según Intermón, Afganistán es el país con más refugiados del mundo. Intermón es unas de las muchas organizaciones que solicitan donativos a través de sus páginas web.

Otros sitios recuerdan que los problemas en Afganistán no surgieron ayer. En Canalsolidario.org, denuncian que, antes del 11 de septiembre, Afganistán 'era ignorado por los gobiernos de todo el mundo, mientras su población moría de hambre en el interior del país y en los campamentos de refugiados, a causa de la guerra y la sequía'.

Pero no sólo los refugiados afganos son motivo de preocupación en la red. Privadas de sanidad, de educación, y cubiertas bajo un manto llamado burka, las mujeres viven sin libertades en Afganistán.

Un internauta, Marias, refleja su desconcierto en un foro: 'Lo que más rabia me da es que a pesar de que muchas organizaciones, e incluso los propios afganos, llevan años pidiendo la intervención en este país por una cuestión de derechos humanos, al final se acaba haciendo por un atentado en EE UU. Nunca Afganistán ha salido tantas veces en tan poco tiempo en los medios de comunicación; antes, sus muertos, mujeres anuladas y desplazados no importaban. A fin de cuentas, vivimos en un mundo de dos velocidades'.

AMNISTÍA INTERNACIONAL: www.a-i.es HUMAN RIGHTS WATCH: www.hrw.org MÉDICOS SIN FRONTERAS: www.msf.es CRUZ ROJA: www.cruzroja.es INTERMÓN OXFAM: www.intermon.org UNICEF: www.unicef.org ONEWORLD: www.oneworld.net CANAL SOLIDARIO: www.canalsolidario.org SNI: www.shelter.org ASISTENCIA AFGANISTÁN: www.pcpafg.org UN: www.unhcr.ch ACNUR: www.acnur.org ECHO: http://europa.eu.int/comm/echo/en/index_en.html WORLD FOOD PROGRAM: www.wfp.org FOOD AND AGRICULTURE ORGANITATION: www.fao.org ORGANIZACIÓN PAZ AFGANISTÁN: www.afghanistan.org APA: www.afghan-web.com/apa AFGHANVOICE: www.afghanvoice.com RAWA: www.rawa.org FUNDACIÓN AFGANISTÁN: www.afghanistanfoundation.org ASITENCIA HUMANITARIA MUJERES Y NIÑOS: www.hawca.org GOBIERNO PAKISTÁN: www.pak.gov.pk

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_