_
_
_
_

El acuerdo sobre cargos institucionales excluye al PNV del Poder Judicial

CiU afirma que el pacto margina a las autonomías en el Constitucional

Socialistas y populares sellaron ayer el acuerdo definitivo para renovar el Consejo General del Poder Judicial (20 vocales, entre los que no habrá ninguno defendido por el PNV), el Tribunal de Cuentas (12) y el Tribunal Constitucional (cuatro de los 12 magistrados). Los reparos impuestos por el PP y el PSOE a determinados nombres desaparecieron al final de la negociación para hacer posible un acuerdo anunciado y roto dos veces en los últimos tres meses.

El ex ministro socialista Luis Martínez Noval, vetado públicamente por José María Aznar para el Tribunal de Cuentas, se sentará en ese organismo. El magistrado Roberto García Calvo, propuesto por el PP y rechazado por el PSOE, ocupará un sillón en el Tribunal Constitucional.

Más información
El magistrado García Calvo defiende para los terroristas el cumplimiento íntegro de penas

Los nacionalistas vascos insistieron en proponer para el Poder Judicial a la diputada nacional Margarita Uría. El PP vetó a cualquier parlamentario vasco para el órgano judicial y el PSOE, según explicó ayer, acabó aceptando esa exclusión. Los nacionalistas vascos criticaron el acuerdo porque supone 'una medida excluyente y políticamente inaceptable'.

Los nacionalistas catalanes de CiU también criticaron el acuerdo porque el PP y el PSOE no habían atendido sus propuestas para el candidato de consenso a uno de los cuatro puestos renovados en el Tribunal Constitucional.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_